Alberto Piris

Alberto Piris Laespada (Bilbao, 1932) es un militar profesional
convertido, por azares de la vida, en escritor, analista y comentarista
sobre cuestiones internacionales y de defensa, en prensa, radio y
televisión, nacionales y extranjeras.

Durante cuarenta años de
vida militar ininterrumpida (1950-1990) tuvo ocasión de ejercer muy
variadas actividades, de imposible inclusión en un currículum resumido,
y residir durante algunos años en varios países extranjeros. Retirado
ya de la vida militar en activo, colabora ahora como analista del
Centro de Investigación para la Paz/FUHEM y se expresa habitualmente en
diversos medios de comunicación.

Un indicador de su talante y
presencia pública puede ser el hecho de que, en enero de 2002, le fue
otorgado el premio «Memorial Joan XXIII por la Paz 2001», que concede
anualmente el Instituto Víctor Seix de Polemología de Barcelona y que
en anteriores ocasiones correspondió al Padre Llanos, al Nóbel Adolfo
Pérez Esquivel, al artista Eduardo Chillida, al obispo Alberto Iniesta
y a los políticos Joaquín Ruiz Jiménez y Juan Mari Bandrés, entre
otros. La razón aducida fue: «por la profundidad de sus estudios sobre
los conflictos y por la difusión permanente de las bases de
construcción de la Paz desde un conocimiento profundo de los mecanismos
bélicos y desde una decidida actitud de esperanza».

Artículos

No tema el lector toparse aquí con un indigerible y seudoerudito comentario y las consabidas citas de Clausewitz, Sun Tzu, Maquiavelo, Lidell Hart o el barón de Jomini, ya que todos ellos, en mayor o menor medida, han filosofado sobre la guerra. Los que ahora discuten a veces sobre asuntos bélicos no lo hacen desde […]

Las noticias que nos llegan desde EEUU, producto quizá de las urgencias electorales a corto plazo, pero más probablemente consecuencia de una marcada y peligrosa tendencia a recortar las libertades en aras de una utópica seguridad absoluta, son suficientes para desalentar a algunos posibles visitantes del gran país norteamericano y hacerles posponer el viaje, en […]

Por si las cosas no estuvieran ya lo suficientemente complicadas en lo relativo a las relaciones de Occidente con el mundo musulmán, ha venido ahora el Papa Ratzinger a echar un poco más de sal en las heridas, cada día más abiertas, que irritan la enfermiza sensibilidad religiosa de algunos pueblos. En su reciente viaje […]

Es difícil, a estas alturas, sugerir nuevos puntos de vista significativos para completar lo que estos días se escribe sobre la transformación de las relaciones internacionales y, en general, sobre la evolución del mundo en los cinco años transcurridos desde ese supuesto hito histórico (dentro de un siglo se empezará a saber si en verdad […]

Cuando alguien que ha mostrado ser inteligente, que posee amplia experiencia diplomática y está bien preparado en cuestiones internacionales, como es el embajador Máximo Cajal, se ve obligado a precisar que ciertas declaraciones suyas sólo expresan opiniones personales y no comprometen al Gobierno de España -y, más en concreto, a su ministro de Asuntos Exteriores-, […]

No convendría lanzar las campanas al vuelo porque, al fin, los gobiernos de los principales países europeos se hayan decidido a intervenir en el Líbano con una fuerza militar bajo el patrocinio de Naciones Unidas, para dar por concluido el último enfrentamiento entre Israel y el mundo árabe, en este caso representado por Hezbolá. Aunque […]

La invasión de Iraq en 2003 y su posterior ocupación militar pasarán seguramente a los anales de la Historia como uno de los errores estratégicos más resonantes jamás cometido por un gobierno de EEUU. Entre otras razones, porque han sido el elemento iniciador de una cadena incontrolada de consecuencias que los que planearon la venganza […]

Cuando la deseable placidez de las vacaciones veraniegas se ve turbada a diario por las crónicas de guerra, y la opinión pública, cansada de absorber tanto horror, exige con insistencia que se silencien ya las armas que en Oriente Próximo están sembrando la muerte y la destrucción -lo que hoy parece ya, por fin, algo […]

Para muchos historiadores, es la guerra materia que les proporciona grandes motivos de gozo científico. Quizá se deba a que, a su tarea habitual -en la que no escasean grises y tediosos análisis de la realidad- se añade el deslumbrante fragor de las batallas, las victorias y las derrotas, sujetos siempre proclives a la mitificación. […]

En una anterior columna aludí a las prácticas terroristas de Israel en Gaza, a causa del secuestro de un soldado, lo que provocó el castigo colectivo de la población palestina de la franja, castigo que aún perdura, empalidecido ante la ferocidad del nuevo episodio de esta tragedia, que ahora se abate sobre territorio libanés. Al […]

1 18 19 20 21 22 31