Alberto Piris

Alberto Piris Laespada (Bilbao, 1932) es un militar profesional
convertido, por azares de la vida, en escritor, analista y comentarista
sobre cuestiones internacionales y de defensa, en prensa, radio y
televisión, nacionales y extranjeras.

Durante cuarenta años de
vida militar ininterrumpida (1950-1990) tuvo ocasión de ejercer muy
variadas actividades, de imposible inclusión en un currículum resumido,
y residir durante algunos años en varios países extranjeros. Retirado
ya de la vida militar en activo, colabora ahora como analista del
Centro de Investigación para la Paz/FUHEM y se expresa habitualmente en
diversos medios de comunicación.

Un indicador de su talante y
presencia pública puede ser el hecho de que, en enero de 2002, le fue
otorgado el premio «Memorial Joan XXIII por la Paz 2001», que concede
anualmente el Instituto Víctor Seix de Polemología de Barcelona y que
en anteriores ocasiones correspondió al Padre Llanos, al Nóbel Adolfo
Pérez Esquivel, al artista Eduardo Chillida, al obispo Alberto Iniesta
y a los políticos Joaquín Ruiz Jiménez y Juan Mari Bandrés, entre
otros. La razón aducida fue: «por la profundidad de sus estudios sobre
los conflictos y por la difusión permanente de las bases de
construcción de la Paz desde un conocimiento profundo de los mecanismos
bélicos y desde una decidida actitud de esperanza».

Artículos

El pasado 30 de diciembre el mundo musulmán esperaba el comienzo de la Fiesta del Sacrificio, que nada tiene que ver, como es natural, con la ejecución de Sadam Husein, pese a que ocurrió en la madrugada de ese día. Se trata de una de las principales fiestas del calendario islámico, de no menor relieve […]

El nuevo año se abre para los españoles discutiendo sobre el posible uso combinado de esa maravilla del arte arquitectónico hispano-musulmán que es la Mezquita de Córdoba, para adorar a la vez, aunque por separado, al Dios cristiano y al mahometano. No está de más, pues, recordar que en diciembre de 1974 el gobierno español […]

Una ojeada retrospectiva al año transcurrido permite observar el afianzamiento de un fenómeno preocupante: el retorno de la religión a la política. Y con él la inyección en la política internacional de las peligrosas dosis de fanatismo que propicia la creencia en un dios, firme y ciega, basada en unas tradiciones y libros sagrados de […]

Hay que empezar admitiendo que la palabra bula suena hoy algo extraña en bastantes oídos jóvenes que no han vivido bajo el nacionalcatolicismo español. Un inteligente y activo abogado treintañero, al preguntarle qué sabía él de las bulas, recordó textos universitarios y se refirió a documentos vaticanos con cierta validez normativa para el mundo católico. […]

En un informativo televisado español se emitieron el viernes pasado dos secuencias sucesivas. La primera se refería a un bombardeo estadounidense en Iraq, que produjo una treintena de muertos (entre ellos algunos combatientes de Al Qaeda, según fuentes de las tropas atacantes), incluyendo mujeres y niños, con las consabidas escenas de tragedia familiar: ruinas domésticas, […]

Cumbre de la OTAN

La cumbre de la OTAN celebrada la pasada semana en la capital letona, donde se discutió sobre la participación de la Alianza Atlántica en Afganistán, sirvió para mostrar, una vez más, cómo el presidente de EEUU es capaz de retorcer los argumentos que utiliza a fin de alcanzar sus propósitos. Cabe dudar si lo hace […]

El hecho de escribir memorias o libros retrospectivos, o de difundir por cualquier otro medio opiniones sobre sucesos del pasado, acarrea siempre cierto efecto bumerán, sobre todo cuando los autores han ejercido serias responsabilidades; más todavía, si como consecuencia de éstas han ocupado en su momento, suscitando polémica, el escenario más visible de la actualidad. […]

Desde que la OTAN se hizo cargo durante el verano del esfuerzo principal de la guerra contra los talibanes afganos, la aviación de EEUU ha incrementado sus operaciones de bombardeo y de apoyo aéreo a las unidades europeas desplegadas en ese país. Más que operaciones de bombardeo estratégico, ejecutadas tras un minucioso planeamiento previo, las […]

Entrados los años cincuenta del pasado siglo, los alféreces cadetes de la segoviana Academia de Artillería solíamos efectuar nuestras prácticas de tiro -con viejos cañones que habían conocido la Primera Guerra Mundial- en lo que llamábamos «Polígono de Baterías», una extensión de terreno despoblado, situado en las afueras de la capital. Los objetivos sobre los […]

Tanya Reinhart, acreditada analista del conflicto palestino-israelí, fue profesora de Lingüística en la universidad de Tel Aviv. El descriptivo y demoledor título de su último libro podría traducirse así: «La hoja de ruta a ninguna parte». El subtítulo aclara su contenido: «Israel/Palestina desde 2003». Cuando la brutalidad con la que actúa el gobierno de Israel […]

1 17 18 19 20 21 31