Alberto Piris

Alberto Piris Laespada (Bilbao, 1932) es un militar profesional
convertido, por azares de la vida, en escritor, analista y comentarista
sobre cuestiones internacionales y de defensa, en prensa, radio y
televisión, nacionales y extranjeras.

Durante cuarenta años de
vida militar ininterrumpida (1950-1990) tuvo ocasión de ejercer muy
variadas actividades, de imposible inclusión en un currículum resumido,
y residir durante algunos años en varios países extranjeros. Retirado
ya de la vida militar en activo, colabora ahora como analista del
Centro de Investigación para la Paz/FUHEM y se expresa habitualmente en
diversos medios de comunicación.

Un indicador de su talante y
presencia pública puede ser el hecho de que, en enero de 2002, le fue
otorgado el premio «Memorial Joan XXIII por la Paz 2001», que concede
anualmente el Instituto Víctor Seix de Polemología de Barcelona y que
en anteriores ocasiones correspondió al Padre Llanos, al Nóbel Adolfo
Pérez Esquivel, al artista Eduardo Chillida, al obispo Alberto Iniesta
y a los políticos Joaquín Ruiz Jiménez y Juan Mari Bandrés, entre
otros. La razón aducida fue: «por la profundidad de sus estudios sobre
los conflictos y por la difusión permanente de las bases de
construcción de la Paz desde un conocimiento profundo de los mecanismos
bélicos y desde una decidida actitud de esperanza».

Artículos

Al repasar la historia de las guerras, se advierte que muchas de ellas se han caracterizado por haber puesto de moda, por así decir, nuevas armas, tácticas o procedimientos de combate. No hay lugar aquí para hacer un examen detallado de esta afirmación, pero se puede recordar cómo la adopción del estribo -utilizado siglos antes […]

Una positiva y admirable peculiaridad de EEUU es que nunca los militares han puesto en un aprieto a los gobernantes insinuando la posibilidad de un golpe de Estado para influir en las decisiones adoptadas por éstos. Nada hay más ajeno a la cultura cívico-militar del país y a sus tradiciones históricas. Lo que nada tiene […]

Hace cincuenta años pisé por vez primera territorio de EEUU, como joven teniente del ejército español, apenas iniciada mi carrera militar. La causa fueron unos cursos de formación en lo que todavía hoy se denomina el «hogar» de la Artillería de Campaña («Field Artillery Home»): la base militar de Fort Sill, en Oklahoma, motivo de […]

Ante el resonante tropezón de El País, el viernes pasado, informando de una inexistente llamada telefónica del Rey al presidente del Partido Popular, los que seguimos con atención la evolución de la situación política, tras el alto el fuego anunciado por ETA, debemos saber que los medios de comunicación se encuentran estos días (¿y cuándo […]

El Presidente Rodríguez Zapatero expuso ayer, 22 de marzo, en el Congreso de los Diputados que el proceso que se inicia, tras la declaración de ETA de iniciar un «alto el fuego permanente» (estas son las palabras textuales incluidas en los dos comunicados publicados hasta el momento), será «largo y difícil».   Estas dos palabras […]

Me sentiría hoy más propenso a escribir sobre Fernando Alonso que sobre el asunto que inevitablemente me veo obligado a tratar: el tercer aniversario del comienzo de aquella ilegal, mendaz y chapucera operación de invasión y ocupación de un país soberano. Es cierto que estaba gobernado por un dictador cruel e impresentable, pero no muy […]

En mayo de 1745, durante el reinado de Luis XV de Francia, se enfrentaron en Fontenoy (hoy Bélgica) las tropas franco-irlandesas de Mauricio de Sajonia a un ejército combinado de ingleses, austriacos, holandeses y hannoverianos, mandado por el duque de Cumberland, hijo de Jorge II de Inglaterra. Más de 120.000 combatientes libraron muy dura batalla […]

En estos días en que los medios de comunicación nos informan de OPAs y otras actividades financieras de arcana naturaleza para los no iniciados, hablar de tiburones nos llevaría a pensar en cualquiera de las dos acepciones de esta palabra en el Diccionario de la Lengua Española. En él se llama «tiburón» a la «persona […]

Muchos indicios nos hacen pensar estos días que estamos en una época en la que los fanatismos de diversa índole parecen recobrar fuerzas. He comentado en anteriores columnas los nocivos efectos del renaciente fanatismo religioso. No sólo hay que prestar atención al de raíces islámicas, cuya efervescencia y expansión son noticia casi diaria, sino también […]

El Centro de Investigación para la Paz (CIP-FUHEM) desarrolló en Madrid el pasado mes de enero un seminario orientado a reflexionar sobre las perspectivas y tendencias del mundo en el año recién comenzado, con la participación de una veintena de analistas españoles y extranjeros. El profesor José María Tortosa (Universidad de Alicante) identificó en su […]

1 20 21 22 23 24 31