Artículos
1. Mientras la recesión económica norteamericana intoxica los negocios del capital a escala planetaria, descubre los límites del neoliberalismo y destruye en los hechos el mito de la «mano invisible» del mercado; en Chile, la primavera no termina de estabilizarse, Sebastián Piñera (candidato presidencial de la derecha histórica del bloque en el poder) gana en […]
1. El 24 de septiembre, en la testera de la ONU, la Presidenta de Chile, Michelle Bachelet, en el marco de la crisis económica planetaria, señaló con «heroísmo» verborreico que «la codicia y la irresponsabilidad de unos pocos», junto a la «desidia política» de algunos líderes, ha arrastrado al mundo a esta «situación de incertidumbre». […]
1. Que la pureza es un invento para dominar, disciplinar, resolver problemas de mala conciencia, ofrecer sentidos altruistas a escala individual, mantenerse al margen de los acontecimientos altamente contradictorios, no lineales y que desborban los manuales y las academias. Que la pureza produce en sus víctimas, temblores de idealismo, orden para mirar, platonismos deslavados e […]
1. En general en el mundo y en Chile, el capital se concentra, se torna monopólico, y sus intereses corporativos se entroncan genéticamente con los estados capitalistas centrales. En su revés, el trabajo, como efecto de un proceso de transformación del patrón de acumulación y organización de la producción, el comercio y los servicios financieros, […]
Paladeando los milagros culinarios prohibidos para los chilenos de a pie, el Presidente de la Sociedad Nacional de Minería, Sonami, y todavía líder de la Confederación de la Producción y el Comercio (gremio patronal del país), Alfredo Ovalle, en la cena anual de los rostros del capital minero, hizo, como es su costumbre, claras indicaciones […]
1. En un sondeo latinoamericano realizado entre el 7 de diciembre de 2007 y el 9 de enero de 2008 por el Instituto de Ciencia Política de la Universidad Católica de Chile (una de las instituciones más conservadoras del país), en una escala de 1 a 7; 6,05 fue la nota que recibió la afirmación […]
Luego de un mes de huelga, las trabajadoras y trabajadores de la fuerza de venta del coloso holding Santander (primero en utilidades en Chile y uno de los cinco titanes financieros del planeta), lograron resultados considerados por ellos mismos, como satisfactorios. Sin la colaboración de la organización matriz de los asalariados bancarios de Chile, la […]
1. Primero fue el patriarca de la Concertación y primer Presidente civil post dictadura, Patricio Aylwin (golpista arrepentido, fundador de la Falange Nacional y luego de la Democracia Cristiana, y que pasará a la historia por su frase sobre las víctimas del régimen de Pinochet en el sentido de que se haría justicia, «en la […]
En el marco de la huelga más larga de los trabajadores bancarios chilenos en casi 40 años, los empleados de la fuerza de venta Santander Banefe Multinegocios -parte del holding financiero Santander-, luego de 26 días de huelga legal, rechazaron la pobre oferta de la empresa a sus reivindicaciones y votaron la huelga de hambre. […]
1. La experiencia grabada a fuego de los mil días de la Unidad Popular fue, entre muchas cosas, el resumen de un largo derrotero de luchas populares, altibajos, derrotas, maduraciones y aprendizajes colectivos, los cuales se tradujeron en múltiples fenómenos asociados al fortalecimiento de la Central Única de Trabajadores (CUT), el crecimiento de los partidos […]