Artículos
¿Cuál es la estrategia actual del gobierno socialista? Parece que durar, al menos, hasta el otoño de 2019, en que convocaría elecciones generales, si no se anticipan todavía más. En este periodo transitorio da por supuesto que, a pesar de la fragilidad de su representatividad parlamentaria, la gestión del poder gubernamental le va a reportar […]
Clase es una categoría histórica… Ningún modelo puede proporcionarnos lo que debe ser la ‘verdadera formación de clase en una determinada ‘etapa’ del proceso… Lo que debe ocuparnos es la polarización de intereses antagónicos y su correspondiente dialéctica de la cultura… El error previo: que las clases existen, independientemente de relaciones y luchas históricas, y […]
Las clases populares (trabajadoras y medias), la gente corriente o los pueblos, han cambiado su composición y sus características. Pero, sobre todo, en España, se ha modificado su comportamiento social y político, su diferenciación cultural. Clase social o pueblo, en cuanto sujetos colectivos, han adquirido una nueva relevancia sociológica y política. Ayudan a explicar los […]
Extracto de la Comunicación presentada en el Congreso Internacional Pensar con Marx hoy en la Universidad Complutense de Madrid (UCM), 2 a 6 de octubre de 2018
La relación entre el nacionalismo y la izquierda siempre ha sido conflictiva. Aquí solo me voy a detener en la valoración dentro del actual procés catalán de la posición defensora de la independencia desde argumentos estratégicos anticapitalistas. La independencia se subordina a la hegemonía nacional, no al anticapitalismo Aunque exista una diferencia entre nacionalismo e […]
La derecha independentista catalana es nacionalista y neoliberal. Sus expresiones políticas neoconvergentes, desde el PDeCAT y Junts per Catalunya hasta el actual proyecto de la Crida Nacional per la República, bajo el liderazgo de Carles Puigdemont, han acentuado a través del procès su proyecto independentista. Han promovido una fuerte polarización frente al Estado español, un […]
En diversos países europeos y EE. UU. existen fuertes presiones derechistas, autoritarias y xenófobas. Pero todavía no hay cambios institucionales drásticos hacia un sistema político totalitario protagonizados por tendencias nazi-fascistas, con una sustitución total del sistema representativo y la clase gobernante, y menos de las estructuras de poder económico e institucional (al menos, hasta la […]
Los deseos y la apariencia ganadora no son suficientes para ganar. Es necesaria la amplia participación democrática y popular . El estímulo de aparecer con los ganadores es insuficiente y a la larga contraproducente. La motivación para la participación cívica y democrática debe estar incrustada en la mejora de la situación real de la mayoría […]
El fracaso de la construcción inmediata de una República independiente catalana refleja una realidad desigual entre el Estado español y el bloque independentista en relación con la capacidad respectiva de poder y de legitimidad democrática. Esa ofensiva fallida en la implementación operativa de un Estado propio, ahora se reinterpreta como un ensayo general del que […]