Aurelio Suárez Montoya

Artículos

El empresario tiene gran influencia sobre todos los ámbitos de la sociedad colombiana. ¿Cuál es su cuota de responsabilidad en el escándalo de Odebrecht?* La cuarta parte del PIB El Grupo Aval Acciones y Valores S.A. es el grupo económico más poderoso de Colombia. Con una fortuna de 12 mil millones de dólares, su cabeza, […]

Algo más de 900 mil ciudadanos lo eligieron como el «técnico» que haría un cambio en la capital. Aunque los anunciados planes de choque no aparecen, sí frases que agrandan la percepción ciudadana desfavorable. A diferencia de lo acaecido con los alcaldes de las principales ciudades, en Bogotá no hubo «luna de miel». Entre tanta […]

Un compendio de la evolución de las cifras básicas de la Upme del sistema eléctrico de Colombia en los últimos 20 años, realizado por el estudiante de economía de la Universidad de Antioquia, Andrés Trigos, lleva a una de las más dramáticas conclusiones que en este campo puedan tenerse. Pese a la inversión, entre el […]

Los nombramientos de secretarios y altos funcionarios de la administración Peñalosa se avalan, en muchos casos, por trayectorias en el sector privado o por currículos tecnocráticos en el Gobierno central o en organismos internacionales. Para muchos, seguramente, tales credenciales resultan suficientes y los conflictos de interés y el tráfico de influencias -para hablar de lo […]

Balance de Bogotá 2012-2015

El subempleo, la desigualdad social y la deserción escolar, son algunos puntos que deja pendientes Gustavo Petro, según el plan de gobierno por el que fue elegido hace cuatro años. El 30 de octubre de 2011, en las elecciones a la alcaldía de Bogotá, 732.157 ciudadanos, el 32% del total de los electores, votaron por […]

La política agraria de Santos

La política agropecuaria de Juan Manuel Santos es la continuación del neoliberalismo aplicado en el agro en la última década del siglo XX y del programa de «empresarización del campo» promovido en los dos gobiernos de Álvaro Uribe.

El Dane (Departamento Administrativo Nacional de Estadística) entregó el resultado del desempeño de la economía nacional en 2009. Aunque el PIB creció sólo 0,4%, el gobierno, del Presidente para abajo, echó campanas al vuelo con argumentos como «nos pudo ir peor» o «no fue negativo». Saben que el balance de su gestión, con Seguridad Democrática, Confianza […]

En 1923, el Partido Nacional Socialista Obrero Alemán creó un cuerpo de defensa y seguridad. Se le denominó la Schutzstaffel (en lenguaje latino SS), que quería decir «Escuadrón de Defensa». Su misión era ser una guardia de protección de los jefes del partido, Adolfo Hitler, entre ellos. Fue un sustituto en el mediano plazo de […]

Entre el 13 y el 16 de octubre se realizó el «Foro de la Pertinencia», así nombrado porque 2009 es el año de la «Educación para la innovación y la competitividad». Estuvo atiborrado de conferencias, paneles y «conversatorios» donde predominaron los terminachos que inundan ahora al sector educativo: «competencias para el desarrollo sostenible»; «formación de […]

El 21 de mayo pasado, los presidentes de las seis principales empresas petroleras fueron citados a una audiencia al Comité Judicial del Senado de Estados Unidos, para aclarar las razones por las cuales el valor del galón de gasolina al consumidor final pasó de 3 dólares, el del millar de pies cúbicos de gas se […]

1 2 3