Camilo Rengifo Marín

Artículos

Petro sobre la reforma tributaria

El presidente progresista de Colombia, Gustavo Petro, presentó un balance sobre los primeros 100 días de su gobierno y destacó 50 hitos que ya se han alcanzado para el bienestar de la población, con el objetivo central “de convertir a Colombia en la potencia mundial de la vida y para ello deben tenerse en cuenta la justicia ambiental y social”.

El presidente colombiano Gustavo Petro destacó en la 27 Cumbre mundial sobre el Clima que se celebra en Egipto que “la política de reforestación no logra suplir lo que debe ser la política para superar la crisis climática: no es más que dejar de consumir petróleo y carbón (…) Es hora de la humanidad y no la de los mercados”, afirmó.

La Cámara de Representantes de Colombia aprobó el proyecto de ley de «paz total» propuesto por el presidente Gustavo Petro, que ahora tiene la luz verde del Congreso para abrir las vías de negociación y sometimiento judicial para grupos irregulares armados.

La decisión del presidente venezolano Nicolás Maduro de aceptar que su país sea garante de las negociaciones y acuerdos de paz entre la administración del presidente Gustavo Petro y el grupo guerrillero Ejército de Liberación Nacional (ELN), junto con la reanudación de las interrumpidas relaciones diplomáticas y comerciales, trajo consigo esperanza no solo de paz sino de pasos hacia una interrumpida integración.

Uno de los temas que preocupa al gobierno de Estados Unidos es la Cumbre Regional Antidrogas, con la participación de países de Centro y Suramérica, propuesta por el presidente colombiano Gustavo Petro, para discutir la política de drogas, lo que generó de inmediato una ola de noticias falsas para impedir la reunión a la que no fue invitado Estados Unidos.

Petro cumple

Nunca antes en la historia colombiana se había visto una barrida de generales tan grande como la que acaban de hacer el Presidente Gustavo Petro y su ministro de Defensa, Iván Velásquez. De la Policía salieron 24 generales; en el Ejército, 16 tienen que colgar el uniforme; seis en la Fuerza Aérea e igual número en la Armada.

Los gobiernos de Venezuela y Colombia comenzaron a superar los años de tensión y avanzaron decididamente en la normalización de sus relaciones diplomáticas, comerciales y hasta militares, rotas desde 2019, en la primera semana de la presidencia de Gustavo Petro

La toma de posesión presidencial de Gustavo Petro el próximo domingo en la Casa de Nariño, contará con la asistencia de más de una decena de jefes de Estado, delegaciones de distintas naciones y durante todo el domingo grupos musicales y espectáculos.

La crisis de legitimidad de la Fuerza Pública es una prioridad dentro del programa de gobierno del presidente electo Gustavo Petro, quien eligió como ministro de Defensa de su próximo gobierno a Iván Velázquez, un fiscal anticorrupción, que destapó la parapolítica en Colombia e investigó el Cartel de Medellín, y ha vigilado antes a las Fuerzas Armadas y también las ha criticado recientemente.

1 2 3 4 12