Darío Aranda

Artículos

La Ley 26.160 fue aprobada en 2006. En tres años se debían relevar los territorios indígenas. A seis años de su sanción, sólo se finalizó el censo catastral de 12,5 por ciento de las comunidades originarias. Desmanejo de fondos, el rol del INAI, el relato oficial y la violación de derechos. La Ley 26.160 ordena […]

Un informe oficial revela el despojo de campesinos e indígenas

La Subsecretaría de Agricultura de la Nación generó un relevamiento que señala que 9,3 millones de hectáreas de campesinos e indígenas son pretendidas por el sector privado o estatal. En la mitad de los casos los propietarios sufrieron violencia. En Argentina existen al menos 9,3 millones de hectáreas de campesinos e indígenas que son pretendidas […]

La presidenta, Cristina Fernández de Kirchner, afirmó ayer: «Ni qué hablar de la recuperación de YPF. Y yo sé que a muchos ayer el acuerdo importantísimo que firmamos con una de las principales petroleras del mundo, Chevron (…) les molestó a algunos. Y pasaron algunas cosas (…) sé que algunos se subieron a torres de […]

Entrevista a Pablo Fajardo Mendoza, abogado de las comunidades afectadas por Chevron

La petrolera Chevron promete explotar yacimientos junto a YPF en Neuquén. En Ecuador fue condenada por contaminar 500 mil hectáreas, pero no cumple con la orden judicial. Los afectados detallan sus pesares: millones de litros de petróleo derramados, ríos y lagos contaminados, cáncer y abortos espontáneos, 30.000 afectados. El gobierno argentino, YPF, el Pueblo Mapuche, […]

Una ley provincial devolvió 600 hectáreas a campesinos

La Legislatura provincial votó la expropiación de 600 hectáreas de la multinacional Alto Paraná, en Piray, 190 kilómetros al norte de Posadas. Las tierras fueron entregadas a la cooperativa Productores Independientes de Piray para su cultivo. «Sembrando lucha, cosechamos 600 hectáreas», celebraron los campesinos misioneros de la organización Productores Independientes de Piray (PIP), que lograron […]

La justicia de Chubut frena un pozo de fracking de YPF en base al derecho ambiental y también al derecho indígena (el «fracking» es una técnica muy cuestionada por sus efectos ambientales). Es la primera vez que sucede. Según las reglas básicas del periodismo: es noticia. El periodista ofrece la nota en Información General. El […]

Cumbre Nacional de Pueblos y Organizaciones Indígenas en Formosa

Tres días de debate, intercambio y articulación de luchas. Dos documentos de posicionamiento político (para el Gobernador de Formosa y para la Presidenta de Argentina). Lo principal: el territorio. La denuncia a las industrias extractivas, la respuestas a las organizaciones que cuestionan la lucha, y una Cumbre Indígena que dejó huellas. La marcha por las […]

Del 3 al 5 de junio en Formosa

Derechos humanos para los pueblos originarios. Dirigentes de comunidades de todo el país se reunirán durante tres días en una inédita Cumbre Indígena, en Formosa. Despojo territorial, extractivismo, violencia, el rol de los gobiernos, la violación de derechos, el armado de una plan de acción nacional y una marcha en las calles formoseñas. Todo ante […]

Félix Díaz, líder qom, muestra su preocupación por el respaldo presidencial al gobernador de Formosa

Félix Díaz, líder qom, se mostró preocupado por el respaldo presidencial al gobernador de Formosa, Gildo Insfrán. Reclamó salud, educación y territorio. Recordó que en Formosa reprimieron fuerzas nacionales y provinciales, y pidió que se respeten los derechos humanos de los pueblos indígenas. Félix Díaz recibió un mensaje de texto en la tarde del sábado […]

1 34 35 36 37 38 47