Es profesor de la Universidade de São Paulo (USP) y de la Universidade do
Estado do Río de Janeiro (Uerj), es coordinador del Laboratorio de Políticas
Públicas de la Uerj y autor, entre otros de «A vingança da História».
Artículos
Los procesos de restauración conservadora en América Latina han empezado con el golpe en Honduras en 2009, que destituyó al mandatario electo, Manuel Zelaya, porque se aprestaba a proponer una reforma constitucional que le permitiera candidatearse de nuevo a la presidencia del país. El presidente actual, Juan Orlando Hernández, se ha candidateado a la relección […]
Lula ya tiene fecha para el juicio en segunda instancia, el 24 de enero, cuando pretenden que se vuelva ilegalmente imposibilitado para candidatearse a la presidencia de Brasil. Se han batido todos los records para agilizar la condena, dado que se dan cuenta que cada día, cada semana, cada mes Lula se vuelve más fuerte, […]
Querida Cristina Desde Brasil, desde una nueva Caravana de Lula, esta vez en Río de Janeiro, te escribo para agradecerte. Agradecerte porque he vivido en Argentina, dirigiendo a Clacso, y pude ver tu capacidad de dirigir al país, rescatarlo, junto a Néstor, de la peor crisis de su historia. Pude convivir con el orgullo recuperado […]
Cuando se agotaba el ciclo largo expansivo de la economía capitalista de la segunda postguerra, se generó la situación que los economistas han llamado de estanflación, la combinacion de estancamiento con inflación. Los gastos estatales acumulados en la era de gran desarrollo económico y conquistas sociales pasaron a pesar sobre los gobiernos, que recurrirán a […]
Los mal llamados paraísos fiscales funcionan como prostíbulos del capitalismo. Se hacen allí los negocios turbios, que no pueden ser confesados públicamente, pero que son indispensables para el funcionamiento del sistema. Como los prostíbulos en la sociedad tradicional. Conforme se acumulan las denuncias y las listas de los personajes y empresas que tienen cuentas en […]
Conforme los trabajadores fueron logrando disminuir la duración de la jornada laboral, los grandes empresarios fueron implementando métodos nuevos de explotación de la fuerza de trabajo. Como no podían disponer de los trabajadores por tantas horas, han tenido que implementar la productividad del trabajo, la utilización de la mano de obra de manera más intensa, […]
América Latina se había trasformado en el eslabón más débil de la dominación neoliberal en escala mundial. Por haber sufrido, de forma concentrada, los cambios en el mundo, fue en el continente que surgieron los únicos gobiernos antineoliberales. Después de más de una década de avances a contramano del orden neoliberal que reina en el […]
Poco antes de morir, en 2012, ya con 95 años, Eric Hobsbawn manifestó la voluntad de publicar un volumen con sus artículos y ensayos sobre América Latina. No tuvo tiempo de hacerlo, pero el historiador británico Lesley Bethell recogió la tarea y organizó un volumen, al que dio el título de Viva la Revolución, publicado […]
Conforme los trabajadores fueron logrando disminuir la duración de la jornada de trabajo, los grandes empresarios fueron implementando métodos nuevos de explotación de la fuerza de trabajo. Como no podían disponer de los trabajadores por tantas horas, han tenido que implementar la productividad del trabajo, la utilización de la mano de obra de manera más […]
En su viaje anterior, todavía presidente de Estados Unidos, Barack Obama vino a bendecir la restauración conservadora en Argentina, no tuvo coraje de pasar por Brasil, donde ya estaba instalado un gobierno golpista, con su silencio complaciente. Ahora viene como ex presidente, en representación de su fundación, financiada por grandes conglomerados económicos. En el último […]


