Es profesor de la Universidade de São Paulo (USP) y de la Universidade do
Estado do Río de Janeiro (Uerj), es coordinador del Laboratorio de Políticas
Públicas de la Uerj y autor, entre otros de «A vingança da História».

Artículos

Traducido del portugués para Rebelión por Alfredo Iglesias Diéguez

Todo gran avance de la izquierda en el plano político fue antecedido por conquistas en el plano de las ideas. El precepto gramsciano, retomado por Álvaro García Linera, permite entender cómo fue posible el período de gobiernos posneoliberales en América Latina, así como su crisis actual. Los gobiernos neoliberales han logrado imponerse, después de promover […]

Desde que los gobiernos de Argentina y Brasil se han articulado como eje de los procesos de integración latinoamericanos, a partir de coincidencias fundamentales en la lucha en contra del neoliberalismo, sus presidentes, una vez electos, se visitaban mutuamente, como primer viaje internacional. Eran maneras de reafirmar esa alianza, esa amistad, ese cariño que se […]

Traducido del portugués para Rebelión por Alfredo Iglesias Diéguez

El neoliberalismo llegó de manera avasalladora en América, allá en los años 1990. Para ello era indispensable erigir el combate a la inflación, al Estado, a la protección del mercado interno, para que surgiera como la panacea a todos los males que nos aquejaban. En Brasil, el discurso de Fernando Collor de Mello de que […]

Antes incluso de abrir las compras que trajo de un nuevo viaje a los EEUU, el promotor Sergio Moro trasformó a Lula, de nuevo, en reo de su operación jurídico-policial. Son tantos sus viajes al Imperio, que no queda claro si vive allá y viene actuar en Brasil o si vive en Brasil y va […]

Aun sin ningún tipo de prueba que demuestre enriquecimiento personal, o de haberse servido de su cargo como presidente de Brasil para obtener beneficios personales, aun regresando al mismo apartamento de la periferia obrera de São Paulo de donde salió para ser el presidente de más éxito y prestigio en la historia del país -aun […]

Después de poner tan buena cara como podía durante el tiempo que estuvo aislado de América Latina, ahora Estados Unidos vuelve a tener interlocutores privilegiados de su política, especialmente en Argentina y Brasil (no importa que en este caso haya sido mediante un golpe). Y, ¿qué es lo que Washington tiene que proponer al continente? […]

El proceso de restauración conservadora, una contraofensiva de la derecha latinoamericana, llegó a Brasil de la forma menos esperada. Con dificultades, Dilma Rousseff había logrado reelegirse, tras enfrentar una fuerte ofensiva de la derecha, pero no tuvo ninguna luna de miel. Desde el día siguiente fue blanco de intentos de reconteo de los votos, búsqueda […]

El sueño de la derecha brasileña, desde 2002, se ha realizado. No bajo las formas anteriores que ha intentado. No cuando intentó tumbar a Lula en 2005, con un impeachment, que no prosperó. No con los intentos electorales, en 2006, 2010, 2014, cuando fue derrotada. Ahora encontraron el atajo, para interrumpir los gobiernos del PT, […]

1 31 32 33 34 35 61