Es profesor de la Universidade de São Paulo (USP) y de la Universidade do
Estado do Río de Janeiro (Uerj), es coordinador del Laboratorio de Políticas
Públicas de la Uerj y autor, entre otros de «A vingança da História».

Artículos

El ministro de economía de Argentina, Alfonso Prat-Gay, ha declarado que los cambios políticos en Brasil son «una buena oportunidad para refundar el Mercosur». La coincidencia de gobiernos que plantean el restablecimiento del modelo neoliberal, con su política de apertura de los mercados y reacercamiento con los países del Norte, especialmente con los EEUU, posibilitaron […]

La larga crisis brasileña, que algunos dicen que ha empezado con las manifestaciones callejeras de junio de 2013, otros que recién concluidas las elecciones de 2016, gana contornos definidos, conforme desemboca en un golpe blanco. No se puede decir que todo ha sido meticulosa y fríamente calculado, pero es cierto que han terminado siendo piedras […]

Nunca Estados Unidos ha estado tan aislado en el continente, como en este siglo. Desde que Lula fue elegido presidente de Brasil en 2002 y, enseguida, al comienzo de su política exterior, conducida por Celso Amorim, el país frenó la firma del ALCA (Area de Libre Comercio de las Américas) y se inició un proceso […]

He vuelto a Bolivia, para presentar, junto con Álvaro García Linera, lanzamiento del tercer volumen de los seminarios «Pensando el mundo desde Bolivia», que agrupa a una serie de intervenciones de algunos de los más importantes pensadores contemporáneos sobre temas candentes de nuestro tiempo. Un tipo de evento impensable de ser realizado en Bolivia, que […]

Desde que fue electo, en 2002, Lula fue víctima de ataques, dentro y fuera de Brasil, que lo trataban de descalificar. Había «traicionado» al pueblo brasileño, según la ultraizquierda. Sería un «blairismo tropical», según el demasiado elocuente y precipitado Tariq Ali. Lula superó todo ello: el pueblo que el habría «traicionado» lo reeligió y lo […]

Los gobiernos progresistas latinoamericanos -posneoliberales- siguen ocupando el centro del escenario político del continente. Sus grandes líderes -Lula, Cristina, Evo, Rafael Correa, Mujica, entre otros – siguen siendo las referencias centrales para los pueblos de sus países y para el conjunto de la región. Los que apuntaban, apresurados, por un «fin de ciclo» – afinados […]

A los contrastes que caracterizan a Brasil hay que agregar otro: el paisaje del domingo 17 de marzo mostró las más amplias manifestaciones de masas que el país ha conocido contra la decisión más antidemocrática tomada por un Congreso que no refleja nada de la sociedad, cercado por 200 mil personas en contra el golpe. […]

in argumentos frente al éxito de los modelos económicos y sociales de los gobiernos progresistas latinoamericanos, la derecha de esos países se dedica al ataque a la imagen personal de los líderes de la izquierda de la región. Cada vez más favorito para volver a ser presidente de Brasil, asumiendo la coordinación del gobierno de […]

Paraísos fiscales y dinero negro

Cada vez que se revelan datos sobre los llamados paraísos fiscales, cunde el pánico en amplios medios económicos que se valen de ese expediente. Canalizan sus riquezas para esos territorios que arriendan sus soberanías para esconder negocios oscuros. Los llamados paraísos fiscales son verdaderos prostíbulos del capitalismo. En esos territorios se practica todo tipo de […]

Hablábamos de restauración conservadora, pero la expresión es un tanto fría para designar el proceso real con que la derecha latinoamericana amenaza a nuestros países. No se trata de un proceso frío de sustitución de un modelo económico por otro, porque detrás de ese cambio hay unos profundos en las relaciones de clase, con sentimientos […]

1 33 34 35 36 37 61