Es profesor de la Universidade de São Paulo (USP) y de la Universidade do
Estado do Río de Janeiro (Uerj), es coordinador del Laboratorio de Políticas
Públicas de la Uerj y autor, entre otros de «A vingança da História».
Artículos
Cuando se vio totalmente aislado políticamente, con los principales partidos -incluidos los de oposición- pidiendo su renuncia a la presidencia de la Cámara de Diputados, y cuando se esbozaba claramente su condena en la Comisión de Ética de la cámara -con los votos en contra también del PT-, Eduardo Cunha echó mano de su última […]
La consolidación y ampliación del Mercosur, y la construcción de la Unasur y de la Celac tuvieron un gran pilar: las estrechas relaciones entre Argentina y Brasil, fundadas por Néstor Kirchner y Lula, seguidas por Cristina Fernández y Dilma Rousseff. ¿Qué efectos puede tener el cambio radical de gobierno en Argentina sobre el conjunto de […]
Brasil fue un campo de ensayo para el esquema político que terminó resultando en Argentina, en la búsqueda de la derecha de derrotar a gobiernos populares por la vía institucional. Después de sucesivas derrotas – en algunos países suman 4 derrotas -, en elecciones presidenciales, la derecha fue perfeccionando un esquema que casi resultó en […]
Argentina tiene un rol determinante en los procesos de integración regional y de afirmacion de la presencia soberana de América Latina en el mundo. El triunfo de Néstor Kirchner permitió, junto con Lula, establecer la más sólida alianza con Brasil, como eje de recomposición y expansión del Merscosur. Nunca los dos países han tenido relaciones […]
En el momento de auge de los enfrentamientos políticos y de las grandes luchas de ideas en América Latina se siente con más fuerza la relativa ausencia de la intelectualidad crítica. En el momento en que los gobiernos progresistas sufren las más duras ofensivas de la derecha, que busca imponer procesos de restauración conservadora valiéndose […]
En el momento de auge de los enfrentamientos políticos y de las grandes luchas de ideas en América Latina, se siente con más fuerza la relativa ausencia de la intelectualidad crítica. En el momento en que los gobiernos progresistas sufren las más duras ofensivas de la derecha, buscando imponer procesos de restauración conservadora, valiéndose del […]
En el otro largo periodo histórico de desarrollo con distribución de renta en América Latina -especialmente entre 1940 y 1970-, el modelo era compatible con las tendencias históricas del capitalismo a escala mundial. Asimismo, ese modelo encontraba a significativos sectores del gran empresariado cuyos intereses fundamentales eran contemplados. Lo extraordinario desde ese punto de vista, […]
Estábamos en la campaña de la segunda vuelta en Brasil, en 2010, cuando nos fulminó la noticia de la muerte de Néstor. Lula corrió a representarnos a todos nosotros, cuando todos nuestros corazones se volcaban hacia Néstor, hacia todos los argentinos, hacia Cristina en particular. Sabíamos todo lo que Néstor representaba, cómo junto a Hugo […]
Por las implicaciones directas respecto a Brasil, no existe país sobre el cual el peso de la ideología conservadora pese tanto en todo lo que se refiera a Argentina como en Brasil. La misma similitud de varios aspectos de la historia reciente de los dos países facilita las comparaciones y la utilización de lo que […]
América Latina -o por lo menos algunos de sus gobiernos- se ha puesto en contra de la corriente dominante desde hace décadas en el plano internacional. Despues de sufrir duramente los efectos de esa corriente, algunos gobiernos se han rebelado en contra de ella y empezado a poner en práctica políticas que contradicen frontalmente la […]