Es profesor de la Universidade de São Paulo (USP) y de la Universidade do
Estado do Río de Janeiro (Uerj), es coordinador del Laboratorio de Políticas
Públicas de la Uerj y autor, entre otros de «A vingança da História».

Artículos

Las negociaciones de paz en Colombia han ingresado en un punto de no retorno, con las definiciones recientes sobre temas judiciales. El proceso entra en una fase final, con la desmovilización militar de las FARC y la firma de los acuerdos de paz definitivos en marzo del 2016. América del Sur confirma así la caracterización […]

América Latina

Frente a las dificultades de los gobiernos posneoliberales en varios países,  algunos,  con cara de arrepentimiento y voz grave, lamentan lo que sería el final del ciclo de los gobiernos progresistas en América Latina, sumándose, una vez más, a las voces de la derecha. Un ciclo que ellos nunca reconocieron que hubiera existido. Antes, se […]

Lula es un enigma que no es fácil de descifrar. Los que no logran hacerlo son devorados por él. Es lo que pasó con la derecha y con la ultraizquierda brasileñas. Más allá de la extraordinaria biografía -con que los brasileños nos acostumbramos, pero que es de un carácter épico de la sobrevivencia heroica de […]

Financierizacion significa que el dinero lo invade todo. Que el capital especulativo es el hegemónico. Los bancos ya no prestan para inversiones productivas o para que la gente compre lo que necesita o para se hagan investigaciones. No, los bancos viven de la compra y venta de papeles. Cuando se anuncian, con todos sus ceros, […]

América latina ha sido el escenario privilegiado de ofensivas de la derecha, porque es la región del mundo donde la derecha ha quedado más desplazada. Ha perdido sucesivas elecciones en los países con gobiernos progresistas y pasó a apelar a intentos de desestabilización política valiéndose de su elemento más fuerte: el monopolio privado de los […]

Europa se jactó, con razones, de haber sido el continente de las democracias. Especialmente durante las décadas en que tuvo vigencia el estado de bienestar social, el continente se podía enorgullecer de combinar sistemas políticos democráticos con democracia social. La unidad europea, que busca consolidar esos sistemas y afirmar su lugar en el mundo, se […]

Elecciones en América Latina

Los escenarios electorales se repiten de forma muy similar en los países de gobiernos posneoliberales de América Latina: a las candidaturas de los gobiernos se oponen siempre candidaturas de derecha. Aquéllas cuentan con las políticas sociales redistributivas, éstas con el monopolio privado de los medios de comunicación. Una toca a las condiciones de vida de […]

Guerras y recesión

El mundo sufrió su más radical viraje en mucho tiempo con el paso de la bipolaridad a la hegemonía unipolar norteamericana. Pocas décadas fueron suficientes para que sepamos que el fin de la «guerra fría» no fue el fin de las guerras sino, al contrario, su multiplicación, bajo voraces ofensivas imperiales norteamericanas. Civilizaciones enteras fueron […]

En su exposición en el seminario sobre emancipación y desigualdad, convocado por la Secretaría de Cultura de Argentina, el vicepresidente de Bolivia, Álvaro García Linera, hizo una síntesis de los caminos por los cuales los gobiernos progresistas latinoamericanos pueden superar sus problemas actuales y seguir adelante. En primer lugar, dijo, hay una necesidad insuperable de […]

esde que han surgido, con la primera elección de Hugo Chavez, en 1998, se ha empezado a anunciar el agotamiento de los gobiernos pos neoliberales. Buitres de derecha y de ultraizquierda dijeron que no iban a funcionar, que iban a durar poco, que llevarían a los países al caos y dejarían una pesada herencia por […]

1 36 37 38 39 40 61