Es profesor de la Universidade de São Paulo (USP) y de la Universidade do
Estado do Río de Janeiro (Uerj), es coordinador del Laboratorio de Políticas
Públicas de la Uerj y autor, entre otros de «A vingança da História».

Artículos

El Gobierno de Estados Unidos dijo que tenía la intención de cerrar el centro de torturas instalado en Guantánamo, pero que no pretende devolver a Cuba este territorio, ocupado militarmente desde finales del siglo XIX. Las razones son insostenibles: dicen que la base militar en Guantánamo es importante para EEUU. Más allá de que la […]

​Excelentísimos cadáveres, la notable película del recién fallecido director italiano Francesco Rosi, rodada en el sur de Italia, ya apuntaba hacia la manipulación de cadáveres en circunstancias políticas. Si investigamos la historia política de América Latina, nos encontramos muchas veces con esa macabra mezcla de muertos y política. ​La misma victoria electoral de Salvador Allende, […]

La revista The Economist anuncia que el próximo «Estado fallido» seria Libia. ¿Próximo? Si ellos mismos confiesan que no hay Estado en el país, hay dos gobiernos, dos parlamentos, disputa para ver quien dirige el banco central, la compañía de petróleo, ni hay policía, ni ejército nacional, varios grupos de milicias disputan el territorio nacional, […]

Desde finales del siglo pasado y, sobre todo desde comienzos de este siglo, se han instalado en América latina gobiernos que son producto del fracaso del neoliberalismo. En la última década del siglo XX, amplios movimientos han resistido a los gobiernos neoliberales, hasta que, llegada la hora de construir alternativas, hubo diferencias en el seno […]

Cuba y Berlín eran las dos esquinas más tensas de la guerra fría. La caída del muro sacó a Berlín de esa condición. La normalización de las relaciones entre La Habana y Washington hace lo mismo con Cuba. Cuba siempre consideró que un gobierno demócrata en su segundo mandato -cuando ya no dependía tanto de […]

La reiteración de la polarización entre petistas y tucanos en la segunda vuelta de la elección brasileña refuerza la centralidad de la contraposición entre neoliberalismo y posneoliberalismo en el campo político brasileño, al igual que en los otros países de América Latina. El enfrentamiento de programas y de las fuerzas en cada campo reitera de […]

Por cuarta vez consecutiva, el Partido de los Trabajadores -PT- gana las elecciones presidenciales en Brasil (con 51,45% de los votos) que, también por cuarta vez, se han convertido en un plebiscito entre candidatos del PT y del PSDB (Partido de la Social Democracia Brasileña, el partido de Fernando Henrique Cardoso). Esta vez la campaña […]

La gran disputa electoral en Brasil ha vuelto a poner en el tapete los intereses de Estados Unidos en América del Sur. Aislado con el proyecto de la Alianza para el Pacífico, sus intereses han vuelto a aparecer más claramente con los dos candidatos opositores en Brasil: Marina Silva y Aécio Neves. Prioridad de acuerdos […]

El que va a Chile hoy, no se da cuenta de los acontecimientos históricos que el país vivió entre los años 1960 y 1970. La única experiencia, hasta aquel momento de construcción del socialismo por vías institucionales en el Occidente, era la forma que asumían las luchas del pueblo chileno por su emancipación. El MIR […]

El proceso electoral brasileno se acerca a su final, confirmando que la gran polarizacion en el continente se da entre proyetos neoliberales y posneoliberales. Cambió la forma de la disputa presidencial en Brasil a lo largo de la campaña, con la sustitucion de Aécio Neves como principal candidato de la oposicion, pero Marina Silva asume […]

1 38 39 40 41 42 61