Es profesor de la Universidade de São Paulo (USP) y de la Universidade do
Estado do Río de Janeiro (Uerj), es coordinador del Laboratorio de Políticas
Públicas de la Uerj y autor, entre otros de «A vingança da História».

Artículos

Por cuarta vez consecutiva, el Partido de los Trabajadores -PT- gana las elecciones presidenciales en Brasil (con 51,45% de los votos) que, también por cuarta vez, se han convertido en un plebiscito entre candidatos del PT y del PSDB (Partido de la Social Democracia Brasileña, el partido de Fernando Henrique Cardoso). Esta vez la campaña […]

La gran disputa electoral en Brasil ha vuelto a poner en el tapete los intereses de Estados Unidos en América del Sur. Aislado con el proyecto de la Alianza para el Pacífico, sus intereses han vuelto a aparecer más claramente con los dos candidatos opositores en Brasil: Marina Silva y Aécio Neves. Prioridad de acuerdos […]

El que va a Chile hoy, no se da cuenta de los acontecimientos históricos que el país vivió entre los años 1960 y 1970. La única experiencia, hasta aquel momento de construcción del socialismo por vías institucionales en el Occidente, era la forma que asumían las luchas del pueblo chileno por su emancipación. El MIR […]

El proceso electoral brasileno se acerca a su final, confirmando que la gran polarizacion en el continente se da entre proyetos neoliberales y posneoliberales. Cambió la forma de la disputa presidencial en Brasil a lo largo de la campaña, con la sustitucion de Aécio Neves como principal candidato de la oposicion, pero Marina Silva asume […]

Desde que, como una de sus primeras posturas internacionales, el gobierno de Brasil – encargado, junto con Estados Unidos, de concluir las negociaciones del ALCA-, ha bloqueado el proyecto norteamericano de un área de libre comercio, las posiciones de los dos países han comenzado a distanciarse. Desde entonces, las diferencias solo han aumentado. Las decisiones […]

El fracaso del golpe militar en contra del gobierno de Hugo Chávez en 2002 dejó a la derecha latinoamericana prácticamente desarmada frente a la proliferación de gobiernos progresistas en el continente. Desde entonces solo ha logrado recuperar a dos gobiernos -los de Honduras y Paraguay-, mediante golpes blandos, frente a procesos que no lograban todavía […]

Cuando estalló la Primera Guerra Mundial, el efecto de sus bombas no eludió a la izquierda. Provocó la más importante ruptura, que ha conformado a las dos corrientes que han dominado el escenario político por varias décadas: la socialdemócrata y la comunista. Lo primero que hace un gobierno cuando decide emprender una guerra es solicitar […]

Cuando se agotaba el ciclo largo expansivo del capitalismo, se impuso el debate sobre las razones de ese agotamiento y las formas de retomada del desarrollo económico.  Triunfó la renacida versión del liberalismo, vocalizada en particular por Ronald, quien dijo que habría que suspender los límites a la libre circulación del capital, habría que desreglamentar.  […]

Venció el plazo de la medianoche del día 30 de julio, y no han llegado a un acuerdo el gobierno argentino y los fondos buitres. Así, conforme el mismo representante del juez estadunidense que ya había fallado en favor de los fondos buitres, Argentina ha entrado en la situación de default. No es la visión […]

En 2010 el Mercosur firmó un Tratado de Libre Comercio con Israel. Fue el primer Tratado de ese tipo firmado por el Mercosur con algún país fuera de América Latina. Se exaltaron las buenas perspectivas económicas que el intercambio traería, sin ningún otro tipo de consideración, de orden político o moral. Pero ha llegado el […]

1 39 40 41 42 43 61