Es profesor de la Universidade de São Paulo (USP) y de la Universidade do
Estado do Río de Janeiro (Uerj), es coordinador del Laboratorio de Políticas
Públicas de la Uerj y autor, entre otros de «A vingança da História».
Artículos
«Las médicas cubanas se parecen a empleadas domésticas.» Esta afirmación, quizá la más destacada de una ola de expresiones de intolerancia y discriminación racista, hecha por una periodista brasileña de derecha, representa, sin darse cuenta, en el más significativo elogio de Cuba. Frente a las necesidades de atención médica a su población, el gobierno brasileño, […]
Argentina y Venezuela en particular, pero todos las economías -de América latina, de los llamados emergentes y de los otros países también- sufren ataques del capital especulativo. Es un rasgo estructural del período neoliberal del capitalismo. El capital financiero, que había nacido para apoyar la inversión productiva, en este período histórico se ha autonomizado y […]
La cantilena vuelve con cada elección. En 2006 no resultaba tan necesaria -según cálculos opositores-, porque el ciclo sería cortado en seguida de iniciado si, según preveían, después de la campaña mediática contra el gobierno y el Partido de los Trabajadores (PT), continuado con el estrangulamiento de los recursos en el Congreso, se daban concertadamente. […]
Ya pasaron 12 años de su instalación, cinco de la promesa del presidente Barack Obama de que lo cerraría. Pero la base de Guantánamo sigue como el peor atentado a los derechos humanos desde muchas décadas. Nada se compara en el mundo de hoy a las violaciones a los derechos más elementales de los seres […]
En su fase neoliberal, el capitalismo implementa, como nunca en su historia, la mercantilizacion de todos los espacios sociales. Se diseminan los llamados no-lugares -como los aeropuertos, los hoteles, los shopping centers-, homogeneizados por la globalizacion, sin espacio, ni tiempo, similares en todo el mundo. Los shopping centers representan la centralidad de la esfera mercantil […]
El que leyera la descripción que la periodista de The Wall Street Journal hace de Buenos Aires, tendría la nítida impresión de que ella habla de la Buenos Aires de la crisis de 2001-2002: «Una sensación de premonición se cernía sobre la ciudad. La economía estancada, la inflación en alza, el capital saliendo del país […]
Este comienzo de siglo no ha sido particularmente favorable para la derecha latinoamericana. Después de haber gobernado gran parte de los países del continente por décadas seguidas – con dictaduras militares y gobiernos neoliberales, entre otros -, la derecha vive una situación de profunda debilidad política y aislamiento social en la región. La derecha paga […]
Está de moda en los análisis conservadores la idea de que las dificultades que encuentran los países latino-americanos en la actualidad se deberían a un fin de ciclo. Habría pasado el momento favorable al crecimiento de las economías de esos países, que se habría fundado en el alto precio de productos primarios de exportación. Se […]
El Secretario de Estado de Estados Unidos hizo su estreno en la OEA a lo grande: anunció el entierro de la Doctrina Monroe. Doctrina formulada por los Estados Unidos en el siglo XIX, para encubrir a la infinidad de intervenciones -directas e indirectas- en los países del continente, bajo el pretexto de resolver los conflictos […]
El Foro Social Mundial (FSM) fue la primera gran reacción internacional a la ola neoliberal que pasó a devastar el mundo en las últimas décadas del siglo pasado. Era una ola tan destructiva, que el lema del FSM era minimalista -otro mundo es posible. Se estaba buscando afirmar la disconformidad con las tesis del fin […]