Es profesor de la Universidade de São Paulo (USP) y de la Universidade do
Estado do Río de Janeiro (Uerj), es coordinador del Laboratorio de Políticas
Públicas de la Uerj y autor, entre otros de «A vingança da História».
Artículos
Luiz Inácio Lula da Silva es un ser práctico, intuitivo, que busca la resolución concreta de los problemas. Fue en buena medida por eso que se desarrolló en Brasil un complejo proceso de articulación política que tornó posible la prioridad de lo social y la promoción de políticas igualitarias, la soberanía externa y la recuperación […]
Las relaciones entre desarrollo económico y protección ambiental cruzan hoy, prácticamente, todos los procesos latinoamericanos. El continente necesita, absolutamente -después de una fuerte y prolongada recesión-, poder atacar su problema central: la desigualdad económica. Es que conforme los gobiernos neoliberales promovieron la desindustrialización y la apertura acelerada de los mercados internos, la situación de la […]
La derecha brasileña nunca entendió a la Argentina, ni quiere entenderla. El parentesco político del peronismo con el getulismo fue el principal obstáculo para la comprensión de ese fenómeno. Por el contrario los preconceptos existentes con relación al peronismo contribuyeron a la incomprensión con relación al mismo Brasil. Las historias de los dos países son […]
Desde su primera reunión, en 1990, en São Paulo, el Foro de los partidos de izquierda de América Latina – que lleva el nombre de la ciudad donde se reunió por primera vez-, el Foro de São Paulo ha pasado por diferentes etapas, hasta este encuentro en Caracas, de forma paralela a la trayectoria de […]
A un mes de las elecciones presidenciales mexicanas, el resultado está abierto, después que se acentuó la caída del hasta hace poco favorito, Peña Nieto, del PRI, así como la subida del candidato de la izquierda, López Obrador, del PRD, mientras la candidata del PAN, Josefina Vázquez, quedó definitivamente relegada al tercer lugar. Hasta hace […]
Una vez que Fidel y sus compañeros tomaron el poder y el gobierno de EE.UU. hizo hincapié sus coyunturas para tratar de derrocar el nuevo poder, la gran burguesía cubana y una parte de la clase media alta se refugiaron en Miami. Bastaba esperar que el gobierno rebelde capitulase ante la presión de EE.UU. y […]
Traducido del francés para Rebelión por Susana Merino
En el auge de la euforia neoliberal, algunos gobernantes dolarizaron sus economías, en medio de la crisis financieras, creyendo que con el sello del billete verde vendrían todas las bondades que el Imperio promete. El Salvador y Ecuador fueron víctimas de ese embuste. (El otro país que usa el dólar es Panamá, país postizo, creado […]
Todos aquellos que siguen la situación argentina sabían, desde hace por lo menos un año y medio, que el gobierno de Cristina Kirchner había recuperado un gran apoyo popular y tendría continuidad, sea en la presidencia de Néstor, sea en la de ella. Solo podía ser «sorpresa» para aquellos que fueron víctimas de sus propios […]
La derecha latinoamericana pasa por el peor momento de su historia. Se trata de una situación que va en paralelo con la expansión -no habida hasta ahora- de una mayoría de gobiernos progresistas en la región y de aislamiento de Estados Unidos en el continente. El momento de mayor fuerza derechista se dio con el […]


