Es profesor de la Universidade de São Paulo (USP) y de la Universidade do
Estado do Río de Janeiro (Uerj), es coordinador del Laboratorio de Políticas
Públicas de la Uerj y autor, entre otros de «A vingança da História».
Artículos
Este comienzo de siglo no ha sido particularmente favorable para la derecha latinoamericana. Después de haber gobernado gran parte de los países del continente por décadas seguidas – con dictaduras militares y gobiernos neoliberales, entre otros -, la derecha vive una situación de profunda debilidad política y aislamiento social en la región. La derecha paga […]
Está de moda en los análisis conservadores la idea de que las dificultades que encuentran los países latino-americanos en la actualidad se deberían a un fin de ciclo. Habría pasado el momento favorable al crecimiento de las economías de esos países, que se habría fundado en el alto precio de productos primarios de exportación. Se […]
El Secretario de Estado de Estados Unidos hizo su estreno en la OEA a lo grande: anunció el entierro de la Doctrina Monroe. Doctrina formulada por los Estados Unidos en el siglo XIX, para encubrir a la infinidad de intervenciones -directas e indirectas- en los países del continente, bajo el pretexto de resolver los conflictos […]
El Foro Social Mundial (FSM) fue la primera gran reacción internacional a la ola neoliberal que pasó a devastar el mundo en las últimas décadas del siglo pasado. Era una ola tan destructiva, que el lema del FSM era minimalista -otro mundo es posible. Se estaba buscando afirmar la disconformidad con las tesis del fin […]
La fragilidad de las democracias liberales quedó confirmada conforme pudieron convivir con el neoliberalismo y, más que eso, ser funcionales a ese modelo de exclusión social. La brutal penetración del dinero en todos los poros de la sociedad llegó de lleno a la política, con el financiamiento de campañas electorales, con los lobbies en los […]
América Latina no podía funcionar. Fue creada por los colonizadores para que no funcionara, para ser eternamente subalterna del mundo «civilizado». Fue hecha para entregarle materias primas y su fuerza de trabajo superexplotada a la honra de sus señores europeos. América Latina fue colonizada para ser colonia y sentirse colonizada; para subordinarse a las metrópolis […]
Los gobiernos de Néstor Kirchner y Cristina Fernández recibieron una pesada herencia regresiva, que fueron revirtiendo con políticas económicas activas y de inclusión. Sin embargo, el cerco informativo creado por los medios opositores locales repercute en la visión que la prensa internacional tiene de la gestión del gobierno argentino. El gobierno de Néstor Kirchner heredó […]
Estaba en la programación del Papa anterior, que el nuevo cumple, visitar Brasil. Es parte, claramente, de un plan del Vaticano para intentar recuperar el terreno perdido en las recientes décadas en el continente considerado el más católico del mundo. El papa Juan Pablo II tomó la decisión de alinearse con Estados Unidos y el […]
Estaba en el programa del papa anterior, que el nuevo papa viene justamente a cumplir, la visita a Brasil. Es claramente parte de un plan del Vaticano para intentar recuperar el terreno perdido en las últimas décadas en el que es considerado el continente más católico del mundo. El papa Juan Pablo II había tomado […]
El movimiento, que se inició como resistencia al aumento de las tarifas del transporte, fue inédito y sorprendente. Quién crea que puede captar de inmediato todas sus dimensiones y proyecciones futuras, muy probablemente tendrá una visión reduccionista del fenómeno, forzando la realidad para defender planteamientos previamente elaborados, para confirmar sus argumentos, sin dar cuenta del […]


