Es profesor de la Universidade de São Paulo (USP) y de la Universidade do
Estado do Río de Janeiro (Uerj), es coordinador del Laboratorio de Políticas
Públicas de la Uerj y autor, entre otros de «A vingança da História».
Artículos
Después de reflexionar mucho, de sufrir muchas presiones -incluso una carta abierta de Leonardo Boff- para que aceptara la invitación de Dilma Rousseff para integrarse a su gobierno, en el ministerio que le pareciera, Lula finalmente aceptó y va a formar parte del gabinete. La derecha no ha aguardado nada para acusarlo de querer rehuir […]
El funcionario afirma: «Más allá de los temas publicitarios, la agenda de los gobiernos progresistas no puede ser sobre el pasado, sino sobre el futuro. Recurrir al fantasma del neoliberalismo es similar a querer llegar al horizonte manejando un carro a través del retrovisor». Por eso explica que los jóvenes miran hacia adelante porque no […]
La derecha brasileña siempre creyó que en algún momento el Partido de los Trabajadores (PT) iba a ganar, pero fracasaría y a partir de ese momento podría dirigir el país con tranquilidad. Luiz Inácio Lula da Silva ganó y resultó ser el mejor gobierno que jamás tuvo el país. Desde ese momento empezó la caza […]
Nunca como ahora el futuro de América Latina está tan abierto. Hemos pasado por un momento, especialmente en los años 1990, en que la historia del continente parecía congelada. Se imponía un modelo de forma avasalladora, que pretendía invertir y cerrar ciclos históricos que apuntaban en otra dirección. Ya no más desarrollo económico, sino equilibrio […]
Se puede decir que hay dos izquierdas en América Latina y que ambas padecen de crisis, cada una a su manera. Una es la que llegó a los gobiernos, empezó procesos de democratización de las sociedades y de salida del modelo neoliberal y que hoy se enfrenta a dificultades -de distinto orden, desde afuera y […]
La derecha tiene la obsesión de buscar destruir las imágenes de los grandes líderes populares de nuestro tiempo. Argentina y Brasil, entre otros, conocen bien como esa obsesión se ha volcado hacia las imágenes de Perón y de Vargas, como si su liderazgo dañara a la democracia, en lugar de fortalecerla y legitimarla. La derecha […]
La crisis actual de la economía internacional, iniciada en 2008 en el centro del sistema capitalista, no tiene plazo para terminar. Genera desconcierto, agotamiento de argumentos y fórmulas, tasas de interés negativas y tasas de interés estratosféricas -nadie sabe ya cómo reaccionar, nada se resuelve. Es ya como si la crisis recesiva estuviera naturalizada. Porque […]
El liberalismo promete el mejor de los mundos posibles: libertad, democracia, progreso, todo junto. Estado, pero no tanto. Mercado, que viabiliza la libertad de cada uno y la felicidad de todos. Cada uno busca lo suyo, pero el resultado es que todo queda mejor para todos. Después del fin del socialismo soviético, tantos han buscado […]
Las corrientes de ultra izquierda y los articulistas vinculados a esa visión son especialistas en hacer el balance critico de lo que consideran el fracaso de las otras corrientes de la izquierda. Hablan siempre con un tono como si se apoyaran en grandes experiencias exitosas, desde las cuales apuntan su voz crítica a corrientes que […]
Al comienzo del periodo neoliberal, las adhesiones al nuevo modelo fueron muy amplias y rápidas. Empezando con la dictadura de Pinochet en Chile, el nuevo modelo fue incorporando a nacionalismos, como el del PRI en México y el peronismo de Menem en Argentina, a partidos socialdemócratas como en Chile, Venezuela y Brasil. Fue un comienzo […]


