Es profesor de la Universidade de São Paulo (USP) y de la Universidade do
Estado do Río de Janeiro (Uerj), es coordinador del Laboratorio de Políticas
Públicas de la Uerj y autor, entre otros de «A vingança da História».

Artículos

Las corrientes de ultra izquierda y los articulistas vinculados a esa visión son especialistas en hacer el balance critico de lo que consideran el fracaso de las otras corrientes de la izquierda. Hablan siempre con un tono como si se apoyaran en grandes experiencias exitosas, desde las cuales apuntan su voz crítica a corrientes que […]

Al comienzo del periodo neoliberal, las adhesiones al nuevo modelo fueron muy amplias y rápidas. Empezando con la dictadura de Pinochet en Chile, el nuevo modelo fue incorporando a nacionalismos, como el del PRI en México y el peronismo de Menem en Argentina, a partidos socialdemócratas como en Chile, Venezuela y Brasil. Fue un comienzo […]

Clima de euforia en los medios de la derecha latinoamericana, después de década y media de sucesivas frustraciones. Creen que pueden volver a ser protagonistas de la historia latinoamericana contemporánea. En los medios financieros y en los medios de información internacionales, hay verdadera euforia. El ímpetu con que actúan en Argentina y en Venezuela puede […]

La izquierda realmente existente es una categoría histórica, que varía conforme las condiciones concretas de lucha. Ya fue una izquierda de clase contra clase, que incluía a corrientes anarquistas, socialistas y comunistas. Ya fue antifascista, conforme las corrientas de ultra derecha se fortalecían, especialmente en Europa. Ya fue democrática y popular, socialista, conforme las fuerzas […]

Bolivia empieza la campaña por el referendo del 21 de febrero, cuando se decidirá si la lista Evo Morales-Álvaro García Linera podrá candidatearse a un nuevo mandato, a partir de 2020. Se trata de una reforma constitucional, ya aprobada por la Asamblea Nacional, que fue sometida a referendo popular. Se trata de someter al pueblo […]

Junto con España, la izquierda española tambien ha cambiado. Esa es la diferencia esencial respecto a las elecciones nacionales anteriores. Del escenario bipartidista, con el PSOE igualmente comprometido con la austeridad junto al PP y con Izquierda Unida incapaz de catalizar el descontento de amplios sectores -especialmente de los jóvenes- de la población, al escenario […]

Cuando se vio totalmente aislado políticamente, con los principales partidos -incluidos los de oposición- pidiendo su renuncia a la presidencia de la Cámara de Diputados, y cuando se esbozaba claramente su condena en la Comisión de Ética de la cámara -con los votos en contra también del PT-, Eduardo Cunha echó mano de su última […]

La consolidación y ampliación del Mercosur, y la construcción de la Unasur y de la Celac tuvieron un gran pilar: las estrechas relaciones entre Argentina y Brasil, fundadas por Néstor Kirchner y Lula, seguidas por Cristina Fernández y Dilma Rousseff. ¿Qué efectos puede tener el cambio radical de gobierno en Argentina sobre el conjunto de […]

Brasil fue un campo de ensayo para el esquema político que terminó resultando en Argentina, en la búsqueda de la derecha de derrotar a gobiernos populares por la vía institucional. Después de sucesivas derrotas – en algunos países suman 4 derrotas -, en elecciones presidenciales, la derecha fue perfeccionando un esquema que casi resultó en […]

Argentina tiene un rol determinante en los procesos de integración regional y de afirmacion de la presencia soberana de América Latina en el mundo. El triunfo de Néstor Kirchner permitió, junto con Lula, establecer la más sólida alianza con Brasil, como eje de recomposición y expansión del Merscosur. Nunca los dos países han tenido relaciones […]

1 34 35 36 37 38 60