Artículos
La sabia máxima que reconoce que cada generación debe escribir su propia historia, ha tenido una feliz realización con la publicación por Ediciones Boloña del título Cuba entre tres imperios: perla, llave y antemural, de la autoría de Ernesto Limia Díaz (Bayamo, 1968). Graduado de Derecho, la seriedad de este primer libro lo confirma en […]
Conmemoración del Bicentenario del movimiento revolucionario liderado por José Antonio Aponte Ulabarra[1].
El abordaje falaz de la Historia de la Revolución en el poder y del papel histórico del Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz, completan la propuesta del libro Síntesis Histórica Municipal. Centro Habana, (Carlos Bartolomé Bárquez, Editora Historia, La Habana, 2010) 1. Cada vez más lejos de una Historia local, y de la propia Historia, […]
La evaluación historiográfica de los errores y desaciertos del libro Síntesis Histórica Municipal. Centro Habana, (Carlos Bartolomé Bárquez, Editora Historia, La Habana, 2010), confirma cómo en tiempos de aguda lucha ideológica, la veleidades en una ciencia como la Historia, son casi siempre la antesala de extravíos de mayor calado. El objeto que se declara por […]
Intervención en la inauguración de la Conferencia de estudios históricos organizada por la Federación de Estudiantes Universitarios de la Universidad de Ciencias Pedagógicas Enrique José Varona, Ciudad Escolar Libertad, La Habana, 12 de marzo del 2012.
La Unión Nacional de Historiadores de Cuba (UNHIC) en la capital, con la colaboración de la Universidades de Ciencias Pedagógicas Enrique José Varona, la Oficina del Programa Martiano, la Cátedra del Adulto Mayor de la Universidad de La Habana, la Dirección Provincial de Educación y otras instituciones, realizamos desde los pasados días 20, 21 y […]
El inicio de 1961 En 1961, en pleno despegue de la Campaña Nacional de Alfabetización, el nuevo presidente de Estados Unidos John F. Kennedy (1917-1963), da vía libre a los planes agresivos contra Cuba. En el ámbito interno la contrarrevolución arreciaría sus actividades terroristas, en particular dirige sus acciones criminales contra los jóvenes maestros. El […]
El triunfo de la campaña Nacional de Alfabetización en Cuba fue el resultado directo de la capacidad que desarrolló la dirección revolucionaria cubana para aglutinar al pueblo y estimular su propio protagonismo en la construcción de un inédito movimiento educacional de masas. A su vez la movilización de recursos humanos y materiales que la realización de […]
La enseñanza de la Historia se afecta también por los retos no resueltos desde la Historiografía nacional, el sistema de las ciencias sociales y las limitaciones -las objetivas y subjetivas- de nuestras editoriales. A los problemas metodológicos y científicos propios del quehacer historiográfico, tales como la excesiva dispersión de las investigaciones o su insuficiente divulgación, […]
Las rectificaciones se notan en muchas escuelas. Me llenó de satisfacción constatar el dominio que tenían y la orientación certera que realizan de los ejes de la historia nacional, la directora y el claustro de profesores de la Escuela Primaria Simón Bolívar, en la ciudad de Holguín. Aquel centro escolar del oriente cubano que visité […]