Artículos
La persecución a los mapuches no terminó con su parcial genocidio hacia 1881. Todo el proceso posterior de su forzada radicación en reducciones estuvo plagado de arbitrariedades, nuevos despojos y violencia. De este modo, durante «las tres primeras décadas del siglo XX (…) se produjeron las grandes usurpaciones sobre las tierras otorgadas en la radicación […]
Uno de los mayores escándalos de corrupción del segundo gobierno de Arturo Alessandri Palma fue la compra de aviones -sin propuestas públicas ni privadas- de decenas de aviones para la Fuerza Aérea de Chile en 1937. La denuncia la hizo, en numerosas sesiones de la Cámara, el entonces diputado radical Gabriel González Videla. El asunto […]
Uno de los episodios más desconocidos de la represión desarrollada por el presidente Juan Luis Sanfuentes en 1920 para frustrar el reconocimiento del triunfo electoral de Arturo Alessandri, fue la masacre de obreros en la ciudad austral. Se dio en el contexto del delirio nacionalista fomentado por Sanfuentes como respuesta a la percepción de amenaza […]
Luis Emilio Recabarren efectuó un lapidario diagnóstico de Chile para el Centenario, en su famoso opúsculo El Balance del siglo. Ricos y pobres a través de un siglo de vida republicana . En él señaló que «el aniversario de la independencia nacional (…) solo tienen razón de conmemorarlo los burgueses, porque ellos, sublevados en 1810 […]
Los casos Penta, Soquimich y Dávalos (Caval) han tenido, al menos, la virtud de demostrarnos al conjunto de la sociedad chilena que la corrupción constituye un elemento fundamental de ella. Que la colusión entre los grandes grupos económicos y la dirigencia política duopólica (Alianza-Concertación) está completamente institucionalizada desde hace muchos años. A tal grado, que […]
A primera vista extraña mucho la constante posición hostil que ha tenido la Concertación (coalición que gobernó Chile durante 20 años 1990-2010 NdE) respecto del chavismo, dado el carácter formalmente centroizquierdista del conglomerado nacional. Es cierto que el chavismo se ha caracterizado por posturas izquierdistas radicales; pero en teoría ello no tendría porque alienarle tan […]
Desde la Independencia nuestro país ha desarrollado una política hegemónica en el Pacífico sur. Es cierto que en el siglo XIX ésta fue una matriz común de Occidente, particularmente de los países europeos que se constituían en referentes «civilizatorios». En el caso de Chile esto se ve insinuado desde el momento que -en unión con […]
El segundo gobierno de Arturo Alessandri Palma efectuó en Chile la primera aplicación masiva del método criminal de la desaparición forzada de personas en el siglo XX. Ello ocurrió en Ranquil (zona cordillerana de Lonquimay), en 1934. Sus antecedentes tienen un origen remoto en la constitución de la gran propiedad agraria en el alto Bío […]
La historia política de Chile está marcada a fuego por el papel que Agustín Edwards y su diario han jugado en ella. Desde la relación entre la escuela de Chicago y la Universidad Católica, hasta la conspiración con la CIA para derrocar al gobierno de Salvador Allende y la proyección de la dictadura. Con la […]
Uno de los mitos históricos más extendidos en Chile es que la República del siglo XIX se estructuró como un Estado de derecho impersonal, en que el respeto a la Constitución y las leyes pasó a ser la máxima fundamental del sistema político y social de nuestro país. Y que esto se habría debido particularmente […]