Fernando Buen Abad Domínguez

Fernando Buen Abad Domínguez es mexicano de nacimiento, (Ciudad de México, 1956) especialista en Filosofía de la Imagen, Filosofía de la Comunicación, Crítica de la Cultura, Estética y Semiótica. Es Director de Cine egresado de New York University, Licenciado en Ciencias de la Comunicación, Master en Filosofía Política y Doctor en Filosofía.

Miembro del Consejo Consultivo de TeleSur. Miembro de la Asociación Mundial de Estudios Semióticos. Miembro de la Red de Intelectuales y Artistas en Defensa de la Humanidad. Miembro del Movimiento Internacional de Documentalistas.

Desarrolló actividades de investigación y docencia universitaria en México, Argentina, Venezuela, Bolivia, Ecuador y Estados Unidos entre otros países. Colaborador de Rebelión y otras revistas digitales. Autor de varios libros sobre Filosofía de la Comunicación, Filosofía de la Imagen, Imagen Filosofía y Producción Creativa, Crítica de la Cultura… así como de numerosos artículos publicados en México y en otros países. Ha sido Presidente del Jurado del Festival Tres Continentes del Documental, miembro del Jurado Internacional del Festival Al Jazeera de Producción Televisiva, Qatar 2006, Jurado del Premio Libertador al Pensamiento Crítico entre otros. Ha dirigido diversos proyectos de investigación y tesis doctorales en su país y en el exterior. Ponente en múltiples congresos internacionales.

Asesor del Centro de Investigación Aplicada en Recursos Audiovisuales CIARA.

Rector-fundador de la Universidad de la Filosofía. Ha impartido cursos de postgrado y conferencias en varias universidades latinoamericanas. Ha obtenido distinciones diversas por su labor intelectual.

Ha publicado más de 17 libros (obra filosófica, literaria, individual y colectiva) en México. Venezuela, España y Argentina. Ha sido Jefe del Departamento de Programas Culturales en XEIPN (canal de televisión del Instituto Politécnico Nacional) en México, DF. Ha escrito y dirigido 19 trabajos audiovisuales y cinematográficos en México, Houston, Nueva York y Argentina. y es miembro de diversas organizaciones artísticas y de investigación. Ha publicado los libros Filosofía de la comunicación (2001), Filosofía de la imagen (2003) y Imagen, filosofía y creación (2004). Semiótica para la Emancipación (2009). Filosofía de la Responsabilidad Socialista en Comunicación (2012). Filosofía del Humor y de la Risa (2013). Filosofía de la Imagen (edición venezolana) Filosofía de la Comunicación (tercera edición -Venezuela- 2014)

Profesor de la Universidad Nacional de Avellaneda.

Profesor de la Universidad Nacional de Lanús.

​Actualmente es Director del Centro Universitario para la Información y la Comunicación Sean MacBride de la Universidad Nacional de Lanús, Argentina. ​

Artículos

El presidente del fraude vela (para siempre) sus armas de guerra ideológica

Calderón: sostenido con alfileres mediáticos Paren la represión en Oaxaca México vive un proceso de bancarrota «institucional» cuya supervivencia depende, casi exclusivamente, de financiar detenciones, golpizas, desapariciones y asesinatos perpetrados por policías, militares y cuerpos represivos protegidos por agentes de limpieza comunicacional. Periodistas amaestrados, lectores de noticias farándula, informativos televisivos calumniantes, diarios nacionales lava dólares […]

Huelga General para frenar la Represión de Inmediato

  «no pueden pretender que nos traguemos con gusto el desagradable pastel de carne humana que nos sirven. No pueden exigir que nuestra nariz temblorosa aspire con entusiasmo el hedor a cadáver. No pueden esperar que confundamos con heroísmo el embotamiento y la insensibilidad que cada día se revelan más funestos. Tendrán que admitir que […]

En el aniversario del nacimiento de Federico Engels 28 de nov. 1820

Aprovechemos el tesoro de conocimientos y experiencias del «viejo Engels». Y, además de todo, la vida y la obra de Federico Engels son un ejemplo práctico de la amistad concreta y revolucionaria profesada como praxis que sintetizó lo objetivo y lo subjetivo del método revolucionario más relevante en la historia contemporánea. El marxismo a flor […]

¿La Revolución será transmitida (también) por la radio? La respuesta que flota en el aire

La Radio de la Verdad Radio Universidad de Oaxaca es «la voz de los sin voz» gracias a la intervención decidida de estudiantes, obreros, campesinos y trabajadores… que entendieron la importancia de fortalecer su organización ayudándose con los medios de comunicación. Esta no es una radio que nació «revolucionaria» por auto-proclamación para liderar la «rebeldía […]

Poética del voto

Nadie debe creer que sólo con votos se transforma el mundo. Como si fuese magia, como si fuesen dioses. Nadie ha de pensar que la «democracia» representativa burguesa, adicta a la corrupción, resolverá los estragos del saqueo y la explotación, la amargura de las personas, su dolor, sus desesperaciones. ¿Dónde se ha visto? Nadie en […]

Repudio Internacional por la detención de Fredy Muñoz periodista de Tele Sur

No toleraremos la impunidad Es preciso movilizar una corriente Internacional de la Comunicación que sea capaz, incluso, de frenar esta escalada de violencia y muerte contra los periodistas más comprometidos con la verdad. Se trata de una escalada de criminales orquestada por los gobiernos títere que colaboran con el saqueo de los recursos naturales, la […]

La hora de la Huelga General y el primer minuto de diciembre

Habrá que añadir a las tareas de la Convención Nacional Democrática, (y de todo mundo) la creación de un Consejo Nacional de delegados de base hacia la Huelga General que ordene al Presidente legítimo, en su «mandar obedeciendo», instruir todo lo necesario para que profundicemos y ensanchemos la fuerza revolucionaria mexicana rumbo al socialismo. El […]

Género y número de la APPO.

  Foto Ap/ Guillermo Arias 1 Mujer el mundo está amueblado por tus ojos/ Se hace más alto el cielo en tu presenciaLa tierra se prolonga de rosa en rosa/Y el aire se prolonga de paloma en paloma Altazor, Vicente Huidobro2 Ya sabe Calderón y secuaces (militares, policías, espías, provocadores y pone-bombas) que una parte […]

Lo que es vigente… es vigente: 7 de noviembre, aniversario del nacimiento de León Trotsky:

  «De todos los grandes pensadores marxistas, Trotsky fue el que mostró un interés más vivo por el arte, incluido el arte moderno. Sus obras sobre el tema incluyen Cultura y socialismo, Arte y revolución, y sobre todo su libro Literatura y Revolución. Todas estas obras fueron escritas después de la revolución, aunque sus escritos […]

Oaxaca es una inspiración: Rebeldía revolucionaria que no aparece en los diccionarios burgueses

A estas horas la trama nauseabunda del capitalismo consistente en hurtar, asesinar, humillar y devastar seres humanos, naturaleza, cosmos… se topó con una gama de rebeldías cargada con pensares y sentires correctos bien dispuestos a frenar la inmundicia burguesa. Oaxaca es una bandera nuestra, fuerte y magnífica. Esta vez la fortaleza de los cauces rebeldes […]

1 50 51 52 53 54 65