Fernando Buen Abad Domínguez

Fernando Buen Abad Domínguez es mexicano de nacimiento, (Ciudad de México, 1956) especialista en Filosofía de la Imagen, Filosofía de la Comunicación, Crítica de la Cultura, Estética y Semiótica. Es Director de Cine egresado de New York University, Licenciado en Ciencias de la Comunicación, Master en Filosofía Política y Doctor en Filosofía.

Miembro del Consejo Consultivo de TeleSur. Miembro de la Asociación Mundial de Estudios Semióticos. Miembro de la Red de Intelectuales y Artistas en Defensa de la Humanidad. Miembro del Movimiento Internacional de Documentalistas.

Desarrolló actividades de investigación y docencia universitaria en México, Argentina, Venezuela, Bolivia, Ecuador y Estados Unidos entre otros países. Colaborador de Rebelión y otras revistas digitales. Autor de varios libros sobre Filosofía de la Comunicación, Filosofía de la Imagen, Imagen Filosofía y Producción Creativa, Crítica de la Cultura… así como de numerosos artículos publicados en México y en otros países. Ha sido Presidente del Jurado del Festival Tres Continentes del Documental, miembro del Jurado Internacional del Festival Al Jazeera de Producción Televisiva, Qatar 2006, Jurado del Premio Libertador al Pensamiento Crítico entre otros. Ha dirigido diversos proyectos de investigación y tesis doctorales en su país y en el exterior. Ponente en múltiples congresos internacionales.

Asesor del Centro de Investigación Aplicada en Recursos Audiovisuales CIARA.

Rector-fundador de la Universidad de la Filosofía. Ha impartido cursos de postgrado y conferencias en varias universidades latinoamericanas. Ha obtenido distinciones diversas por su labor intelectual.

Ha publicado más de 17 libros (obra filosófica, literaria, individual y colectiva) en México. Venezuela, España y Argentina. Ha sido Jefe del Departamento de Programas Culturales en XEIPN (canal de televisión del Instituto Politécnico Nacional) en México, DF. Ha escrito y dirigido 19 trabajos audiovisuales y cinematográficos en México, Houston, Nueva York y Argentina. y es miembro de diversas organizaciones artísticas y de investigación. Ha publicado los libros Filosofía de la comunicación (2001), Filosofía de la imagen (2003) y Imagen, filosofía y creación (2004). Semiótica para la Emancipación (2009). Filosofía de la Responsabilidad Socialista en Comunicación (2012). Filosofía del Humor y de la Risa (2013). Filosofía de la Imagen (edición venezolana) Filosofía de la Comunicación (tercera edición -Venezuela- 2014)

Profesor de la Universidad Nacional de Avellaneda.

Profesor de la Universidad Nacional de Lanús.

​Actualmente es Director del Centro Universitario para la Información y la Comunicación Sean MacBride de la Universidad Nacional de Lanús, Argentina. ​

Artículos

50 años de telenovelas mercantiles en México

    No hay final feliz Un sector del mercado farandulero mexicano celebra 50 años de impunidad televisiva 1 al servicio de la alienación de masas. Y no es para menos, ellos celebran que se han enriquecido, legalmente, durante cinco décadas, a costa del trabajo de miles de técnicos, maquillistas, escenógrafos, camarógrafos, vestuaristas, actores y […]

Militancias de la Imagen

He aquí uno de los más significativos realizadores del cine documental cuya obra contiene, patente y latente, esa militancia revolucionaria y necesaria de las imágenes que se producen al fragor de las luchas sociales. He aquí pensamiento e Imagen que reflejan algunos caminos a seguir en la dialéctica del ascenso humano. Obra incómoda -para muchos- […]

Muchos documentalistas se han dedicado a contemplar al mundo… de lo que se trata es de transformarlo

«A esta situación responde la bagatela conformista que hace furor en los últimos años«[1]. No pocos se desvelan para producir Imágenes Documentales como una mercancía igual a cualquier otra. Sujetan su selección temática y su razón estética al modo de producción, distribución y consumo impuestos por la industria audiovisual capitalista. Dotan a su obra con […]

Carta a Felipe Calderón

Nosotros no tenemos miedo A estas horas la cárcel sabe a rabia. Adán Mejía López es una inspiración para nosotros y ya se mueven por el mundo millones de voces que señalan el calibre perverso del atropello cometido por usted y sus secuaces. Monstruosidad del terrorismo de Estado ensañado y perverso que genera ataques idénticos […]

¿Quién dijo que sería fácil?

Como TeVes… te veo. Todo lo que le pasa a TeVes le pasa a Venezuela. Quien aproveche los apuros de este canal naciente para hacerse un lavadero de responsabilidades o una repartición de culpas a destajo (mientras se masculla silenciosamente la palabra «derrota») puede que sea victima de apresuramientos o puede que no entienda el […]

Apuntes sobre cómo el Capitalismo se las ingenia para hacer invisible el saqueo, la barbarie y la miseria

«Las ideas de la clase dominante son las ideas dominantes en cada época; o, dicho en otros términos, la clase que ejerce el poder material dominante en la sociedad es, al mismo tiempo, su poder espiritual dominante. La clase que tiene a su disposición los medios para la producción material dispone con ello, al mismo […]

Insistencias a propósito del XVII Festival Internacional de Poesía de Medellín

» La mano que maneja la pluma vale tanto como la que conduce el arado» Arthur RIMBAUD El estado actual del espíritu en plena guerra simbólica. Advertencia beligerante: hay que tomar el cielo por asalto. La realidad no es cosa del otro mundo. Con la alquimia de la revolución y su poesía hay que ir […]

Ponencia para el Día del Periodista en Venezuela

«El procedimiento moralizador del filisteo consiste en hacer creer que son idénticos los modos de actuar de la reacción y los de la revolución…El rasgo fundamental de esas asimilaciones e identificaciones lo constituye el ignorar completamente la base material de las diversas tendencias, es decir, su naturaleza de clase, y por eso mismo su papel […]

13 debilidades venezolanas en materia de Comunicación

  No cabe duda que la manifestación revolucionaria venezolana del sábado 2 de junio, fue una lluvia majestuosa de argumentos contundentes para disuadir -por ahora- a los golpistas. Argumento revolucionario, racional, democrático y arrollador para frenar las fiebres desestabilizadoras. No hay duda. Pero no hay garantías. Siguen en pie las amenazas y las canalladas. No […]

Bailando por la cultura de espionaje

En todas sus modalidades el negocio televisivo llamado «Reality Show» es un despliegue alienante ideado para hacer del espionaje un entretenimiento. Eso implica acostumbrarse a ser visto durante horas por el ojo morboso de mil cámaras escondidas que nos convierten en espía cómplice por el sólo hecho de sintonizar sus programas «Reality». No importa si […]

1 48 49 50 51 52 68