Fernando Buen Abad Domínguez

Fernando Buen Abad Domínguez es mexicano de nacimiento, (Ciudad de México, 1956) especialista en Filosofía de la Imagen, Filosofía de la Comunicación, Crítica de la Cultura, Estética y Semiótica. Es Director de Cine egresado de New York University, Licenciado en Ciencias de la Comunicación, Master en Filosofía Política y Doctor en Filosofía.

Miembro del Consejo Consultivo de TeleSur. Miembro de la Asociación Mundial de Estudios Semióticos. Miembro de la Red de Intelectuales y Artistas en Defensa de la Humanidad. Miembro del Movimiento Internacional de Documentalistas.

Desarrolló actividades de investigación y docencia universitaria en México, Argentina, Venezuela, Bolivia, Ecuador y Estados Unidos entre otros países. Colaborador de Rebelión y otras revistas digitales. Autor de varios libros sobre Filosofía de la Comunicación, Filosofía de la Imagen, Imagen Filosofía y Producción Creativa, Crítica de la Cultura… así como de numerosos artículos publicados en México y en otros países. Ha sido Presidente del Jurado del Festival Tres Continentes del Documental, miembro del Jurado Internacional del Festival Al Jazeera de Producción Televisiva, Qatar 2006, Jurado del Premio Libertador al Pensamiento Crítico entre otros. Ha dirigido diversos proyectos de investigación y tesis doctorales en su país y en el exterior. Ponente en múltiples congresos internacionales.

Asesor del Centro de Investigación Aplicada en Recursos Audiovisuales CIARA.

Rector-fundador de la Universidad de la Filosofía. Ha impartido cursos de postgrado y conferencias en varias universidades latinoamericanas. Ha obtenido distinciones diversas por su labor intelectual.

Ha publicado más de 17 libros (obra filosófica, literaria, individual y colectiva) en México. Venezuela, España y Argentina. Ha sido Jefe del Departamento de Programas Culturales en XEIPN (canal de televisión del Instituto Politécnico Nacional) en México, DF. Ha escrito y dirigido 19 trabajos audiovisuales y cinematográficos en México, Houston, Nueva York y Argentina. y es miembro de diversas organizaciones artísticas y de investigación. Ha publicado los libros Filosofía de la comunicación (2001), Filosofía de la imagen (2003) y Imagen, filosofía y creación (2004). Semiótica para la Emancipación (2009). Filosofía de la Responsabilidad Socialista en Comunicación (2012). Filosofía del Humor y de la Risa (2013). Filosofía de la Imagen (edición venezolana) Filosofía de la Comunicación (tercera edición -Venezuela- 2014)

Profesor de la Universidad Nacional de Avellaneda.

Profesor de la Universidad Nacional de Lanús.

​Actualmente es Director del Centro Universitario para la Información y la Comunicación Sean MacBride de la Universidad Nacional de Lanús, Argentina. ​

Artículos

La Belleza Convulsiva de la Revolución Permanente

    Han pasado a retiro muchas hordas del esnobismo burgués que asumieron por moda la tarea de hacerse llamar «surrealistas» para traicionar lo más revolucionario del Movimiento Surrealista. Fueron amancebamientos de payasos nihilistas que escondían la cabeza en el agujero de sus ombligos para no ver las realidades del Surrealismo. Mafias de «intelectuales» mercenarios […]

Lucha urgente en el Estado

Ataques contra la Fundación Federico Engels [1]

La Revolución por otros medios

«¿Acaso el primer deber de quien busca la verdad no es avanzar directamente hacia ella, sin mirar a izquierda ni derecha? La verdad es tan poco prudente como la luz. Si la prudencia constituye el carácter de la investigación, ello es índice del temor que se tiene a la verdad, más bien que índice del […]

Tequila ¿Con limón y sal?

«El glorioso tequila» Un detalle del mural de Diego Rivera Palacio Nacional, Ciudad de México1 Elixir de Agave: El corazón de dicha planta, semejante a una gigantesca piña, se le denomina también «mezcal», que en náhuatl puede significar la «casa de la Luna» (meollo, esencia), o bien «maguey cercano a la casa». Nacionalismo embriagado de […]

Miss Universo 2007...estética de la burguesía

Imagen tomada de Internet de la página oficial de «Nuestra Belleza México1»     » Pero las machincuepas que hacen dar a la historia: hoy, en el hoy de los Fox,   Marta Sahagún y ManoloAbascal y yunqueros del calibre de Manuel Espino,   Calderón y congéneres, los meros gallones son los monseñores, quién iba […]

Más de 40 títulos de Marx, Engels, Lenin, Trotsky, Rosa Luxemburgo...

«…Marx no creía nunca que incluso sus mejores cosas eran bastante buenas para los obreros y consideraba un crimen ofrecer a los obreros algo que no fuese lo mejor de lo mejor!…»1 F. Engels. ¿Para qué editar los Clásicos del marxismo? No hay manera de comprender el presente, de manera científica y estimulante, si se […]

Jorge autoritario y su Nene nazi-fascista: La cultura de la herencia en la escena del crimen.

Jorge autoritario fundó una payasada nepótica para su nene fascista. Un par de vividores que han sido capaces de hacerse pasar por inteligentes montándose en el prestigio y trabajo de otros. Su talento circense alcanza sólo para ensalivarse con glorias espurias diluidas siempre por una administración desastrosa. Padre e hijo son ejemplo de la inoperancia […]

México y la risa militante.

(En la portada una descripción escalofriante sobre el papel concreto de algunos empleados de la televisión burguesa y su jefe) ¡Compren la revista, no sean cabrones1! Cada realización nueva, en la gráfica del humor político, actualiza y potencia los desafíos de siempre: la intolerancia, la censura y un tejido infame de maniobras represivas para ahogar […]

El muro no es contra los “ilegales” es contra la clase trabajadora

Este Muro es una agresión más contra los trabajadores empobrecidos y devastados por el capitalismo. Es una bofetada totalmente cínica. 1.200 millones de dólares para el muro. Aprobaron por 283 votos contra 138 el proyecto HR 6061(muro fronterizo), un muro de mil 200 kilómetros. Los demócratas aseguran que la cerca tendrá un costo de US$7.000 […]

Las Mujeres y sus Días

El problema no es de «género» el problema es de clase.

1 47 48 49 50 51 65