Fernando Buen Abad Domínguez

Fernando Buen Abad Domínguez es mexicano de nacimiento, (Ciudad de México, 1956) especialista en Filosofía de la Imagen, Filosofía de la Comunicación, Crítica de la Cultura, Estética y Semiótica. Es Director de Cine egresado de New York University, Licenciado en Ciencias de la Comunicación, Master en Filosofía Política y Doctor en Filosofía.

Miembro del Consejo Consultivo de TeleSur. Miembro de la Asociación Mundial de Estudios Semióticos. Miembro de la Red de Intelectuales y Artistas en Defensa de la Humanidad. Miembro del Movimiento Internacional de Documentalistas.

Desarrolló actividades de investigación y docencia universitaria en México, Argentina, Venezuela, Bolivia, Ecuador y Estados Unidos entre otros países. Colaborador de Rebelión y otras revistas digitales. Autor de varios libros sobre Filosofía de la Comunicación, Filosofía de la Imagen, Imagen Filosofía y Producción Creativa, Crítica de la Cultura… así como de numerosos artículos publicados en México y en otros países. Ha sido Presidente del Jurado del Festival Tres Continentes del Documental, miembro del Jurado Internacional del Festival Al Jazeera de Producción Televisiva, Qatar 2006, Jurado del Premio Libertador al Pensamiento Crítico entre otros. Ha dirigido diversos proyectos de investigación y tesis doctorales en su país y en el exterior. Ponente en múltiples congresos internacionales.

Asesor del Centro de Investigación Aplicada en Recursos Audiovisuales CIARA.

Rector-fundador de la Universidad de la Filosofía. Ha impartido cursos de postgrado y conferencias en varias universidades latinoamericanas. Ha obtenido distinciones diversas por su labor intelectual.

Ha publicado más de 17 libros (obra filosófica, literaria, individual y colectiva) en México. Venezuela, España y Argentina. Ha sido Jefe del Departamento de Programas Culturales en XEIPN (canal de televisión del Instituto Politécnico Nacional) en México, DF. Ha escrito y dirigido 19 trabajos audiovisuales y cinematográficos en México, Houston, Nueva York y Argentina. y es miembro de diversas organizaciones artísticas y de investigación. Ha publicado los libros Filosofía de la comunicación (2001), Filosofía de la imagen (2003) y Imagen, filosofía y creación (2004). Semiótica para la Emancipación (2009). Filosofía de la Responsabilidad Socialista en Comunicación (2012). Filosofía del Humor y de la Risa (2013). Filosofía de la Imagen (edición venezolana) Filosofía de la Comunicación (tercera edición -Venezuela- 2014)

Profesor de la Universidad Nacional de Avellaneda.

Profesor de la Universidad Nacional de Lanús.

​Actualmente es Director del Centro Universitario para la Información y la Comunicación Sean MacBride de la Universidad Nacional de Lanús, Argentina. ​

Artículos

Su Nuevo Orden Mundial de la Comunicación... y el nuestro

Urgencia de definir lo «Nuevo» sin eufemismos, sin reformismos Nada «nuevo» habrá si no es Socialista. La «Guerra Mediática» que agudiza sus agresiones contra los pueblos no admite eufemismos ni admite reformismos. No hay «nuevo orden» posible mientras el orden superior sea impuesto -directa e indirectamente- por el capitalismo y mientras la legislación burguesa en […]

Prólogo al libro de Alan Woods: "Reformismo o Revolución"

Un libro como herramienta de lucha Tenemos mucho para aprender con esta obra. He aquí un trabajo científico necesario para el combate de las ideas que, apoyado en un método riguroso, ensaya su puntería crítica, claridad teórica, ánimo transformador y advertencias sistemáticas, contra todo reformismo. Trabajos como éste no son fáciles de conseguir. Se requiere […]

México: los noticieros matutinos y la insolencia de los mediocres

Sangre, impudicia y publicidad. A fuerza de ostentar impunemente su mediocridad escandalosa, algunos sedicentes «periodistas» cobran (cara) su mansedumbre cómplice para hacer rentable el secuestro de las oligarquías mass media contra los espacios para la comunicación pública. Usan el espacio público, que no les pertenece, salvaguardados por concesiones, o permisos, legalitos e ilegítimos a todas […]

Contra todo bloqueo mediático, contra la Alienación y hacia los lenguajes nuevos

Todos los objetivos de UNASUR [1] , sin faltar uno solo, son ya blanco de la agresión imperialista desde su vanguardia mass media. ¿Qué estrategia comunicacional existe para defenderse y contraatacar? ¿Qué política internacionalista de comunicación prevé un programa sistemático para el desarrollo de lenguajes nuevos, capacitación de profesionales de la comunicación internacionalista, programación multi-cultural, […]

Crónica de una canallada anunciada (en los mass media)

¿Hay alguien que no se lo espere? Nadie se sorprenda, la oligarquía boliviana se prepara ya para el referéndum de Octubre convocado por Evo Morales. Se prepara con una canallada golpista acunada (también y una vez más) por los mass media burgueses. Los golpistas subirán su apuesta. ¿Hay alguien que no se lo espere? Es […]

Capítulos de la guerra simbólica: estrategias para contrarrestar ciertas amnesias

  (Portada del ejemplar 148 mayo de 2008)1 El secuestro de los símbolos Lázaro Cárdenas del Río (Jiquilpan, Michoacán; 21 de mayo de 1895 – Ciudad de México; 19 de octubre de 1970) simboliza para muchos mexicanos la expresión concreta de una fuerza que se niega a ser complaciente con el saqueo. Simboliza capítulos excepcionales […]

10 minutos con Evo Morales

Vino con paso lento mientras sus ojos escudriñaban fraternalmente a los presentes. Sin aparatos de seguridad, sin halo de poder intimidante, con su vicepresidente como acompañante y con la mano bien abierta para homenajear la solidaridad de los pocos, privilegiados, que ahí estábamos. La Paz, Bolivia, Salón Rojo del Palacio Quemado. Primero de mayo. Más […]

La irreverencia mercantilizada y la decadencia como entretenimiento

¿Se puede cuestionar lo que nos gusta? Sea por las razones que fuere uno bien debería saber -con alguna claridad- por qué gusta de ciertas cosas, (para sí o para sus hijos por ejemplo), por qué uno disfruta ciertos espectáculos y ciertas ideas. Uno bien podría intentar respuestas a la hora de dilucidar por qué […]

El Partido y la Comunicación

Herramientas políticas contra el pesimismo. ¿A quién le conviene impedir la construcción del partido mundial de la clase obrera? No han manera de construir el Partido que necesitamos si no lo pensamos -también­- como un gran motor de Comunicación Revolucionaria hacia el socialismo. Bien sabemos que un fardo de escepticismo flota contra casi toda idea […]

Sectarismo, burocracia y corrupción

Por si no fuesen suficientes los «bloqueos mediáticos», orquestados desde el capitalismo imperial, contamos además con los «bloqueos» auspiciados por las sectas y las burocracias que, a diestras y siniestras, tenemos en casa. Rescoldos de la alienación burguesa infiltrados hasta los tuétanos. No es noticia que algunos «medios alternativos» burgueses, disfrazados de «progres», hagan su […]

1 46 47 48 49 50 68