Artículos
Querida Real Academia Española: En su diccionario de la lengua española, he visto que define usted la «revolución» como un «Cambio violento en las instituciones políticas, económicas o sociales de una nación». Dado que el mundo vive una época de profunda crisis de civilización con signos persistentes de revueltas históricas e innovadoras frente al orden […]
El conflicto diplomático abierto entre los gobiernos español y argentino por la expropiación de YPF tiene todos los ingredientes geopolíticos para convertirse en las «Malvinas de la energía». Con argumentos ideológicos y estratégicos de diferentes índoles, ambos gobiernos recurren sin embargo a patrones patrióticos clásicos que, una vez más, esconden uno de los retos del […]
Prólogo a la nueva edición española del libro «21 horas: Una semana laboral más corta para prosperar en el siglo XXI», por nef y Ecopolítica (Icaria Asaco, 2012).
Especialmente dedicado a todxs lxs compañerxs de eQuo Andalucía y eQuo-Los Verdes d’Asturies que, a la vez que luchan por el cambio en la calle, siembran las semillas para llevar la ecología política a las instituciones el 25-M. Recientemente, llevando a mis hijas a la biblioteca, me encontré con un cuento de mi infancia cuya […]
Con el surgimiento del 15-M, la horizontalidad ha vuelto a ser un concepto motor en la construcción de nuevos movimientos sociales y políticos. Sin embargo, ¿qué entendemos por «horizontalidad»? Al repasar algo de bibliografía, constato que se suele definir en negativo como oposición o rechazo a otros términos como la verticalidad o la jerarquía, puesto […]
Hoy en día no faltan adjetivos para calificar la crisis: financiera, económica, productiva, social, ecológica, climática, energética, alimentaria, democrática, institucional, ética, existencial, etc… Lo cierto es que estamos viviendo una época de crisis múltiples que se superponen las unas a las otras y se refuerzan mutuamente. Hasta tal punto que hablamos de una crisis sistémica, […]
Según el historiador medioambiental Jared Diamond, unas sociedades deciden perdurar y otras, de forma inconsciente, desaparecer. Por ejemplo, ante un proceso avanzado de deforestación, erosión de los suelos, sequía, cambio climático y guerras, explica de la siguiente manera una de las razones del colapso de la civilización maya en el siglo IX: «los reyes y […]
La mítica serie Dallas ya tiene secuela! El episodio piloto estrena nueva localización, Álava, un nuevo ‘oro negro’, el gas natural, y un nuevo horizonte tecnológico: la fracturación hidráulica. Su presentación -realizada el 14 de octubre pasado por su nuevo productor, el lehendakari Patxi López-, fue de lo más adecuada: desde Dallas, en uno de […]
El estudio ’21 horas: Por qué una semana laboral más corta puede ayudarnos a prosperar en el siglo XXI’, que resume este artículo (1), argumenta que liberar tiempo del trabajo remunerado puede ayudar a vivir de forma mucho más sostenible y satisfactoria. Los retos ecológicos y sociales del siglo XXI nos incitan más que nunca […]
¿Qué pasa cuando multiplicamos cero por el infinito? En matemáticas, se suele decir que hay indeterminación: dicho de otro modo, no se puede predecir el resultado. Sin embargo, cuando una probabilidad baja, e incluso muy baja, se ve asociada a un magnitud de daño muy grande, véase casi ilimitada, la tecnociencia en general y el […]