Gilberto López

Artículos

El estudio  comparado de las revoluciones contemporáneas en América Latina muestra que a mayor apego de sus militantes a los principios que dan origen al movimiento y mayor congruencia ética de sus dirigentes, mayor también el desarrollo y la consolidación de esos procesos. En el caso de la revolución cubana, el factor ético esta presente […]

No es recomendable  para el análisis político tratar de comprender complejos procesos, como los resultados relativamente sorprendentes en las elecciones presidenciales de Estados Unidos, a partir únicamente de la personalidad y la retórica de los protagonistas visiblemente centrales, en este caso, los candidatos de los partidos Demócrata y Republicano, Hillary Clinton y Donald Trump, respectivamente. […]

Con fecha 14  de octubre de este año, el Congreso Nacional Indígena [CNI] y el Ejército Zapatista de Liberación Nacional [EZLN] hicieron público un histórico documento con el profético título de: Que retiemble en sus centros la tierra, al finalizar el quinto Congreso Nacional Indígena, que tuvo lugar en el Cideci-Unitierra, Chiapas. No es un […]

Sobre "América Latina y el capitalismo global: una perspectiva crítica de la globalización", de William I. Robinson

El libro América Latina y el capitalismo global: una perspectiva crítica de la globalización, de William I. Robinson, se inscribe en los estudios sobre la globalización, específicamente la teoría del capitalismo global, que desarrolla basada en tres elementos: producción trasnacional, clase capitalista trasnacional y Estado trasnacional, la cual aplica para explorar y revelar los cambios […]

La gran noticia de que el Congreso Nacional Indígena (CNI) y el Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) buscarán una candidatura independiente de una mujer indígena para las elecciones presidenciales del 2018, antes que ser reconocida por su valor histórico, ha despertado un racismo velado y abierto entre sectores sociales diversos y algunas voces de […]

Hay libros que  llegan a impactar a sus lectores por su profundidad, coherencia y envergadura teórica en el análisis de una realidad dada, que logran dejar huella de largo aliento y convertirse en referencia obligada en el campo temático en el que irrumpen, que provocan el debate y la reflexión porque se alejan de la […]

El libro de Carlos Fazio Estado de emergencia, de la guerra de Calderón a la guerra de Peña Nieto (Grijalbo, 2016), constituye un impresionante y detallado diagnóstico de la trágica realidad mexicana contemporánea; un hilvanado, documentado y meticuloso recuento de las condiciones de exponencial violencia, crímenes de Estado y lesa humanidad, así como violación generalizada, […]

El 14 de julio de este año  se dio a conocer un documento prologado y firmado por Kevin D. Scott, vicealmirante de la Marina de Guerra estadunidense, de la serie intitulada Joint operating environment (JOE), esta vez en perspectiva para el año 2035, y subtitulado: The Joint Force in a contested and disordered world [La […]

Reseña del tomo dos del libro colectivo: "El pensamiento crítico frente a la hidra capitalista", 2016

El segundo tomo de la obra El pensamiento crítico frente a la hidra capitalista incluye las ponencias e intervenciones, -entre personas y colectivos–, de 35 invitados al seminario que, con ese nombre, se llevó a cabo en San Cristóbal de las Casas, Chiapas, del 29 de abril al 9 de mayo del año 2015. Los […]

No es sorpresa que haya pasado prácticamente desapercibido para los grandes medios de comunicación el sustentado y significativo informe, hecho público este año: Atrocidades innegables: confrontando crímenes de lesa humanidad en México, de la organización Open Society Justice Initiative, tomando en cuenta que, como reproductores del sistema capitalista de dominación ideológico-política, estos mercenarios mediáticos forman […]

1 7 8 9 10 11 40