Guillermo Martínez

Artículos

En ‘Francofacts’, el historiador Fernando Hernández Sánchez ataja –con ayuda de las ilustraciones de Pedro Vera– las ideas inoculadas a la sociedad durante 40 años por parte del régimen que todavía supuran en conversaciones

La investigación del sociólogo José Navarro explica el desarrollo de un cuerpo de funcionarios que siempre ha demandado mayores recursos coercitivos ante un supuesto aumento de la inseguridad en las cárceles.

Un ensayo publicado por Katakrak aborda la historia de los monumentos como artefactos del poder asentados en genealogías represivas, y apuesta por retirar del espacio público cualquier simbología fascista por encima de su resignificación.

A pesar de su baja tasa de acceso a la universidad, la precariedad que atraviesa al colectivo y el estigma que les señala constantemente, multitud de personas gitanas han logrado abrir camino y convertirse en referentes e inspirar a las futuras generaciones.

Varias investigaciones recién publicadas abordan cómo la “hambruna política” ejercida por el régimen fue otra forma de disciplinamiento de la sociedad y cómo la dictadura utilizó su ingreso en la FAO como estrategia de reconocimiento.

Un libro recién publicado cuenta el papel de un destacado movimiento de judíos europeos que apostaron por la defensa de la clase obrera y la revolución en los países en los que vivían y que rechazaron la creación de Israel

Varios militares que integraron las Fuerzas Armadas cuando el franquismo agonizaba analizan la situación de un Ejército totalmente escorado a la ultraderecha.

1 2 3 12