Iñaki Gil de San Vicente

Artículos

Una de las cuestiones más debatidas en el marxismo desde la mitad del siglo XIX es el papel del individuo en la historia, o si se quiere la dialéctica entre lo colectivo y lo individual. El elitismo -acordémonos del protofascista Pareto- que caracteriza a la sociedad burguesa habla de «líder» para nombrar a la persona […]

Si observamos las necesarias críticas que está recibiendo el aparato judicial en los últimos tiempos, vemos que la inmensa mayoría se centran lógicamente en la injustificable sentencia del «caso la manada». Vemos también que algunas personas extienden sus análisis a otros casos como el proceso contra los jóvenes de Altsasu, contra la libertad de expresión […]

Nota: texto base para el debate sobre fascismo a celebrar en Errekaleor el próximo 6 de abril de 2018. Esta ponencia actualiza entre otras la realizada el 4 de abril de 2004 con el título de Contra el Neofascismo y también el pequeño texto del 27 de noviembre de 2014 Introducción a la ‘Psicología de masas del fascismo’ de W. Reich. Ambos están a libre disposición en la Red. Recomiendo su lectura crítica para profundizar en el debate de esta ponencia.

Documento PDF

«Esta estructura social es ideal para la domesticación, porque en realidad los humanos asumen la jerarquía de dominación. Los caballos domésticos de una recua siguen al líder humano como seguirían normalmente a la yegua que ocupa el primer lugar. Las manadas o rebaños de ovejas, cabras, vacas y perros ancestrales (lobos) tienen una jerarquía semejante […]

Texto escrito para la revista chilena www.marxismoyrevolucion.org

Espacio-tiempo militarizado y lucha de clases

«En cuanto forma de capital, la ciudad-mercancía es lugar de especulación inmobiliaria: la tierra como capital ficticio […] El derecho a la ciudad surge como necesidad radical de un espacio en función de la forma natural, como un movimiento contra la alienación del espacio urbano; tiene carácter directamente anticapitalista, pues sus reivindicaciones implican romper con […]

La sociología, en su acepción oficial y clásica, es decir, en cuanto «ciencia de la sociedad» es un muy sofisticado medio de dominación imperialista. La sociología surgió como la variante positivista y mecanicista del socialismo utópico una vez que éste demostró su incapacidad para dirigir la lucha de clases durante la primera mitad del siglo […]

Durante las muchas horas de un largo vuelo trasatlántico leí la magnífica compilación sobre el Congreso Cultural de Cabimas realizada por Joussette Rivodó y José Luís Omaña, volumen publicado por la venezolana Fundación Editorial El perro y la rana, en octubre de 2017. Este Congreso tuvo lugar a finales de 1970 cuando se suavizó un […]

1 12 13 14 15 16 37