Artículos
«El terreno de la legalidad burguesa del parlamentarismo no es solamente un campo de dominación para la clase capitalista, sino también un terreno de lucha, sobre el cual tropiezan los antagonismos entre proletariado y burguesía. Pero del mismo modo que el orden legal para la burguesía no es más que una expresión de su violencia, […]
1). Argala nació en 1949, empezó a militar en 1968 y fue asesinado en 1978. Su vida política consciente fue breve e intensa, truncada en un momento de evolución intelectual que no podemos seguir al carecer de datos fiables. Su obra, por tanto, se quedó inconclusa, abierta, como la de tantas revolucionarias y revolucionarios, además […]
Nación Andaluza ha decidido participar en las elecciones autonómicas del 2 de diciembre de 2018 por varias razones obvias: divulgar mediante soluciones concretas que existe una identidad nacional andaluza; hacer presente la extrema gravedad de los problemas que asfixian a su pueblo; atraer y aglutinar sectores populares; mostrar que sí existen alternativas viables… Al margen […]
Las gentes de bien conocemos la personalidad reaccionaria y el credo político Julio Borges, uno de los instrumentos más notorios del imperialismo norteamericano en la actualidad. Un instrumento es un objeto utilizable y desechable, un medio para un fin buscado por el sujeto que lo creado y que lo emplea, o que lo ha comprado […]
¿Por qué Sare Antifaxista ha escogido a Txantxarreka gaztetxea en el barrio del Antiguo en Donostia, para presentar el libro Tesis contra el fascismo que ha publicado el pasado viernes 1 de noviembre? Porque este gaztetxe está siendo un foco muy importante de lucha contra el racismo y, por ello mismo, contra el fascismo. Personas […]
Me habéis planteado que: «El debate general que queremos aclarar es el siguiente: ¿Si el sujeto es la clase trabajadora, qué subjetividades tenemos los jóvenes que también lo integramos?». Me explicáis en vuestra nota que también debatiréis en otra charla sobre qué es la clase obrera en la actualidad, y que estas y otras discusiones […]
Los dos volúmenes de Memorias Farianas (Editorial La Imprenta, Bogotá 2018) presentan las entrevistas realizadas por Jesús Santrich a militantes que han dado loables ejemplos de dignidad. Como siempre, la mejor manera de desarrollar su potencial es leyéndolos a la luz del presente y de las perspectivas de futuro. Descubriremos entonces que sigue siendo actual […]
Nota: texto para el debate del próximo sábado 20 de octubre en Burgos 1. ¿Por qué inicio esta charla-debate recordando la resistencia popular del barrio de Gamonal, aquí en Burgos, hace ahora casi cuatro años? Pues porque actualizar la memoria de lucha de un pueblo, de su clase trabajadora, es uno de los dos métodos […]
Amigo Boro, al final de su autobiografía Víctor Serge escribe: «Muchas veces me he sentido al borde de una conclusión pesimista sobre la función del pensamiento (de la inteligencia) en la sociedad. He comprobado incesantemente, desde hace un cuarto de siglo, es decir, desde la estabilización de la revolución rusa un poco antes de 1920, […]
«Sobre la base de esa doble discriminación, de raza y de clase, la gran masa de los alemanes disfrutó hasta la segunda mitad de la guerra de una bfascismouena situación. Ignoraron durante mucho tiempo el reverso criminal de su bienestar, un imperialismo social y racista edulcorado por la palabrería socializante de sus dirigentes […] La […]