Artículos
Primera maravilla: el antagonismo de la okupación popular frente a la ocupación fascista. La okupación de un local, un edificio o de una tierra, o sea, la recuperación por el pueblo de aquello que le arrebató la burguesía, es justo lo contrario que la ocupación de un local por el fascismo, como veremos. El gaztetxe […]
Es más que un rito matutino al despuntar el día, eso que llaman un ‘tic’; también es diferente a un acto reflejo producto de la costumbre asentada durante años: viene a ser como el chute de esencia crítica que necesito incluso antes de abrir el otro ojo que aún se niega a hacerlo. Ni siquiera […]
«Entre la premisa (estructura económica) y la consecuencia (constitución política) hay relaciones nada simples ni directas, y la historia de un pueblo no se documenta sólo con los hechos económicos. Los nudos causales son complejos y enredados, ya que para desatarlos hace falta el estudio profundo y amplio de todas las actividades espirituales y prácticas, […]
El doscientos natalicio de Marx está siendo objeto de una impresionante masa de textos, reuniones, debates sobre la pertinencia de su obra: cuando el río suena agua lleva. En Euskal Herria, además, el cincuenta aniversario de la muerte de Txabi Etxebarrieta en un enfrentamiento con la Guardia Civil también es motivo de reflexión y no […]
Una de las cuestiones más debatidas en el marxismo desde la mitad del siglo XIX es el papel del individuo en la historia, o si se quiere la dialéctica entre lo colectivo y lo individual. El elitismo -acordémonos del protofascista Pareto- que caracteriza a la sociedad burguesa habla de «líder» para nombrar a la persona […]
Si observamos las necesarias críticas que está recibiendo el aparato judicial en los últimos tiempos, vemos que la inmensa mayoría se centran lógicamente en la injustificable sentencia del «caso la manada». Vemos también que algunas personas extienden sus análisis a otros casos como el proceso contra los jóvenes de Altsasu, contra la libertad de expresión […]
Nota: texto base para el debate sobre fascismo a celebrar en Errekaleor el próximo 6 de abril de 2018. Esta ponencia actualiza entre otras la realizada el 4 de abril de 2004 con el título de Contra el Neofascismo y también el pequeño texto del 27 de noviembre de 2014 Introducción a la ‘Psicología de masas del fascismo’ de W. Reich. Ambos están a libre disposición en la Red. Recomiendo su lectura crítica para profundizar en el debate de esta ponencia.
«Esta estructura social es ideal para la domesticación, porque en realidad los humanos asumen la jerarquía de dominación. Los caballos domésticos de una recua siguen al líder humano como seguirían normalmente a la yegua que ocupa el primer lugar. Las manadas o rebaños de ovejas, cabras, vacas y perros ancestrales (lobos) tienen una jerarquía semejante […]