José Manuel Naredo

Artículos

Nuestro país tuvo una potente banca pública de la que hoy no queda vestigio. Murió tras el tozudo empeño privatizador desarrollado durante los gobiernos socialistas presididos por Felipe González y los posteriores gobiernos del PP. Ahora se sufren las consecuencias de haber saldado tan alegremente un instrumento cuya utilidad evidencian las tribulaciones del actual Gobierno […]

Multinacionales y movimientos sociales

Próximo a cumplirse el vigésimo aniversario de la firma del Tratado de Maastricht, la UE no está para grandes celebraciones, sino para preguntarse qué ha fallado. Entre los fallos figuran las «lagunas de Maastricht» relacionadas con la falta de mecanismos de cohesión fiscal y social y de control y seguimiento de la deuda privada de […]

A estas alturas de la crisis el futuro sigue siendo oscuro por la falta de diagnósticos y medidas que identifiquen y cambien el statu quo especulativo que la había provocado. La complicidad de los gobiernos con ese statu quo los incapacita para enderezarlo hacia horizontes económicos y sociales más saludables. El reciente acuerdo Merkel-Sarkozy concentra […]

Los resultados electorales lo han confirmado. Uno de los dos polos del bipartidismo reinante se ha desmoronado dando paso al otro en el Gobierno. Ha perdido su apoyo electoral por hacer «lo que España necesitaba» para salir de la crisis. Con el agravante de que los sacrificios humanos perpetrados en favor de «los mercados» no […]

Pasados 36 años desde la muerte de Franco y 33 desde que se aprobó la Constitución que otorga al poder cobertura democrática, todo parecía atado y bien atado para que la oligarquía imperante siguiera tomando decisiones y haciendo grandes negocios de espaldas a la ciudadanía. Pero he aquí que la amplia insatisfacción generada por la […]

España

Los precios de los anuncios de vivienda aceleraron su caída durante el año en curso, manteniendo una tendencia a la baja que dura ya más de cuatro años. Fue en mayo de 2007, cuando iniciaron su continuado descenso, tras haber moderado su crecimiento en 2006. Estos, y otros datos, evidencian que el mercado inmobiliario español […]

España

La marcha de la actividad económica apunta hacia abajo durante el año en curso, reflejando una recaída. Y al haber centrado, tanto el Gobierno como la oposición mayoritaria, sus promesas en la «salida de la crisis» sin preocuparse de sanear las bases económicas, sociales y políticas de nuestra convivencia, la actual recaída económica acentúa la […]

El problema de Grecia y de los países «periféricos» del euro es que encuentran dificultades para financiar -como hasta hace poco venían haciendo, con el beneplácito de la UE- su déficit exterior corriente en los mercados de capitales. El déficit exterior corriente (el que resulta de saldar el intercambio de bienes, servicios y transferencias) alcanzó […]

1 2 3 6