José Manuel Naredo

Artículos

Cómo es que ha mudado en sumisión esa rebelión de las masas que dio título al libro más famoso de Ortega y Gasset, publicado hace 80 años? Lo ocurrido en los últimos tiempos parece confirmarlo otorgando actualidad a otro libro bastante más antiguo: Discurso sobre la servidumbre voluntaria, de La Boétie. En contra de lo […]

Con tanto empeño en «salir de la crisis» se está perdiendo de vista el horizonte de irracionalidad e insolidaridad hacia el que venía apuntando la actual globalización financiera. En este mundo financieramente globalizado, pero económica y socialmente fragmentado, las prisas por «salir de la crisis» han acabado también eclipsando las críticas hacia el sistema monetario […]

En los últimos tiempos proliferan los millonarios que carecen de vivienda, de yate e, incluso, de coche en propiedad, aunque disfruten a diario de todo ello. Y no es que vivan en hoteles de lujo, como Al Capone, sino que los automóviles, jets, yates y fastuosas mansiones que utilizan no son propiedad suya, sino de […]

Han pasado tres años desde el inicio de la crisis sin que se palíe la desregulación financiera que la había originado. Y cuando, por fin, el acuerdo recientemente saludado por la prensa como Basilea III apunta en este sentido, lo hace de forma bastante decepcionante. El Banco de Pagos Internacionales de Basilea (BPI) es la […]

Cómo es posible que partidos que se dicen de izquierda subviertan sus propios principios para hacer trabajos sucios más propios de la derecha y puedan seguir, satisfechos, cosechando votantes y militantes? ¿Es que ya ha tomado cuerpo ese panorama de pesadilla que describía Orwell en 1984, en el que el lavado de cerebro es tal […]

A veces la excesiva iluminación de una fachada impide ver los interiores en penumbra. Es lo que ocurre con las deslumbrantes pruebas de resistencia de la banca española que, en vez de subrayar, soslayan sus puntos débiles. Este alarde mediático no disipará las dudas que frenan la afluencia de capitales hacia la economía española, ni […]

Cuando se creó el euro, parecía que estaba llamado a competir con el dólar como moneda de reserva. La crisis desencadenada por la desconfianza que generaron los activos tóxicos estadounidenses contribuyó en principio a reforzar la posición y la cotización del euro, pero esta evolución acabó invirtiéndose. Una mezcla de carencias institucionales, de dejación y […]

El populismo hidráulico vuelve a la carga en la costa levantina, como cortina de humo para soslayar los escándalos de corrupción que envuelven a algunos de sus principales gobernantes. Y esto ocurre cuando las exigencias de ese populismo tienen menos sentido que nunca. Pero poco importa la sinrazón general de los proyectos que se enarbolan […]

Los recortes de gasto aprobados por el Gobierno culminan la progresiva supeditación de las decisiones políticas a los dictados elitistas de la ideología económica dominante, aunque den al traste con los pretendidos signos de recuperación. El camino seguido para invertir la interpretación y las promesas iniciales del Gobierno, que defendían el gasto social como antídoto […]

No es el peso de la deuda pública el que pone en cuestión la credibilidad de la economía española. El porcentaje de la deuda pública en relación con el PIB apenas superaba en España el 50% al finalizar 2009, frente al 115% de Grecia e Italia, el 85% de Reino Unido… o el 73 y […]

1 2 3 4 5 6