José Manuel Naredo

Artículos

Más de un autor advirtió de los peligros que entrañaba la adopción de una moneda común -el euro- por un conglomerado heterogéneo de países. Se señaló que la moneda única se resquebrajaría en tiempos de crisis, porque la carencia de unidad política y de cohesión social dificultaría el consenso a la hora de acordar medidas […]

La violenta represión de los vecinos del Cabanyal por defender su barrio frente a la demolición marca el fin de fiesta indignante de una era de urbanismo salvaje. Una era en la que la santa alianza de especuladores, constructores y políticos ha venido imponiendo a la población operaciones inmobiliarias tanto más lucrativas cuanto menos habitables […]

España

Por fin se empieza a aclarar oficialmente uno de los misterios que para la opinión pública venía albergando la banca española, al atribuírsele perfiles contradictorios. Por una parte, el Banco de Pagos Internacionales había advertido ya, en su informe anual de 2007, que la exposición de la banca española al riesgo inmobiliario superaba a la […]

Se ha criticado la decisión del Ayuntamiento de Vic de no empadronar a los sin papeles apelando a razones altruistas o humanitarias, pero no se ha dicho que el propio interés de la población aconseja generalizar el empadronamiento. Me parece muy bien que se argumente a favor del reconocimiento universal de derechos humanos que deben […]

El hecho de que los casos de corrupción se acumulen en los tribunales y afloren en los media, induce a preguntarse por el caldo de cultivo sui géneris que los hace proliferar, escapando a los habituales filtros democráticos. Existen dos posibles enfoques del tema. Uno más restringido, que identifica la corrupción con delitos tipificados en […]

La turba ardiendo en las entrañas secas de las Tablas de Daimiel ha saltado como noticia en los media recordando la precaria situación de ese «espacio protegido». Una vez más se han debatido estos problemas y una vez más se han generado malentendidos y ofrecido falsas soluciones para tranquilizar a la población. Todo menos reconocer […]

Desaparición de las columnas de Rafael Reig en el diario Público

El pasado 31 de octubre Rafael Reig dejó de publicar sus habituales columnas diarias en el diario Público. Aunque Reig explicaba las circunstancias en su blog personal, el diario no ha dado expliciaciones en sus páginas sobre ese cambio. Ante ello, los abajo firmantes hemos querido expresar nuestra inquietud y pedir de esta manera una aclaración. El texto fue remitido el pasado día 3 a la sección de Opinión de Público, donde no han considerado oportuno publicarlo.

La última reunión del G-20 ha seguido soslayando la identificación y el tratamiento realista de los aspectos clave que originaron la presente crisis internacional. Se soslaya que, a diferencia de los mercados de bienes de consumo, los mercados de bienes patrimoniales (acciones, inmuebles, terrenos…) se desequilibran con facilidad. Por ejemplo, cuando hay buena cosecha de […]

El presupuesto de 2010 viene marcado por la angustiosa necesidad de sufragar el copioso gasto público que se desató en los inicios de la crisis con urgentes pretensiones anticíclicas. El Gobierno fue bastante pródigo en gastos a lo largo de 2008, como lo atestigua el sobredimensionado plan de infraestructuras, con 19.000 millones de euros en […]

Las estadísticas han venido cifrando el crecimiento económico como una victoria sobre la penuria, hasta que se apreció que este crecimiento destruye más que crea. ¿Cómo no van a sentirse engañados todos aquellos a los que se demandan esfuerzos y sacrificios [en aras de ese crecimiento]?». Esta opinión, que subraya el divorcio entre crecimiento económico […]

1 2 3 4 5 6