Juan Gelman

Juan Gelman (Buenos Aires, 3 de mayo de 1930), poeta y periodista argentino. Es probablemente el más importante poeta vivo de Argentina y ganador del Premio Cervantes en su edición de 2007.

En 1955 fue uno de los fundadores del grupo de poetas El pan duro, integrado por jóvenes militantes comunistas que proponían una poesía comprometida y popular y actuaban cooperativamente para publicar y difundir sus trabajos. En 1956 el grupo decidió publicar su primer libro, Violín y otras cuestiones.

En 1967, durante la dictadura militar argentinase integró a las recién formadas Fuerzas Armadas Revolucionarias (FAR), de orientación peronista-guevarista, que a partir de 1974 se fusionaría con otras organizaciones guerrilleras peronistas como Montoneros y Descamisados.

En 1966 comenzó a trabajar como periodista. Fue jefe de redacción de la revista Panorama (1969), secretario de redacción y director del suplemento cultural del diario La Opinión (1971-1973), secretario de redacción de la revista Crisis (1973-1974) y jefe de redacción del diario Noticias (1974).

En 1980 volvió a publicar un libro después de siete años, con el título de Hechos y relaciones, al que le seguirán Citas y comentarios (1982), Hacia el Sur (1982) y Bajo la lluvia ajena (notas al pie de una derrota) (1983).

En lo que quedaba de la década del 80 publicó La junta luz (1985), Interrupciones II (1986), Com/posiciones (1986), Eso (1986), Interrupciones-I e Interrupciones-II (1988), Anunciaciones (1988) y Carta a mi madre (1989).

El 8 de octubre de 1989 fue indultado por el presidente Carlos Menem, junto a otros 64 ex integrantes de organizaciones guerrilleras. Juan Gelman rechazó la medida y protestó públicamente contra ella a través de una nota publicada en el diario Página/12.

En la década del 90 publicó Salarios del impío (1993), La abierta oscuridad (1993), Dibaxu (1994), Incompletamente (1997), Ni el flaco perdón de Dios/Hijos de desaparecidos, coautor con su esposa Mara La Madrid (1997), Prosa de prensa (1997) y Prosa de prensa (1999).

Desde el año 2000 [editar]

En la primera década del siglo XXI publicó Tantear la noche (2000), Valer la pena (2001), País que fue será (2004), Oficio ardiente (2005), Miradas (2006) y Mundar (2007).

Ha recibido varios premios: «Boris Vian» (1987), Nacional de Poesía argentino (1997), Literatura Latinoamericana y del Caribe Juan Rulfo (2000), el Iberoamericano de Poesía «Pablo Neruda» (2005) y el Reina Sofía de Poesía Iberoamericana (2005). El 29 de noviembre de 2007 y el 23 de Abril de 2008 fue galardonado con el Premio Cervantes, el más prestigioso de la literatura en español. Actualmente, Juan Gelman vive en México y es columnista del periódico argentino Página/12.

Artículos

La ONU advirtió 10 veces en el lapso de 6 horas al alto mando israelí sobre el peligro que corría un puesto de cascos azules en la zona del sur del Líbano que su fuerza aérea bombardeaba intensamente el miércoles 25 (El País, 27/7/06). Los militares de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) prometieron […]

Al fragor de la guerra en Irak y Afganistán, con prolijidad silenciosa, la Casa Blanca amplía su presencia militar en el continente africano. El pretexto es el de siempre: combatir al terrorismo. El subtexto es el de siempre: petróleo y gas natural. La base militar norteamericana más importante en el continente negro está radicada en […]

La Casa Blanca ha introducido un nuevo rubro en el amplio espectro de sus exportaciones: la de bandas juveniles que ahora cometen sus fechorías con impunidad, uniforme y sueldo del ejército norteamericano. «Los Gangster Disciples, los Latin Kings y los Vice Lords nacieron hace décadas en los vecindarios más violentos de Chicago. Ahora sus graffiti […]

Esta semana despertó particularmente violenta en Bagdad: secuestros masivos perpetrados por individuos en uniforme policial y más muertes de civiles. El martes 6 aparecieron en sendos canastos de fruta nueve cabezas sin cuerpo, y esto parece obra de los escuadrones de la muerte que organizan y arman los servicios de inteligencia estadounidenses El presidente W. […]

Zbigniew Brzezinski supo formularlo años ha: Asia central es clave para dominar el mundo por sus reservas de petróleo y gas natural

En su libro The Grand Chessboard-American Primacy and it’s Strategic Imperatives (Basic Books, Nueva York, 1997), quien fuera asesor de Carter, Reagan y Bush padre señala que en Eurasia (Rusia, Medio Oriente, India y China) se concentran «las tres cuartas partes de los recursos energéticos mundiales conocidos» y saca las conclusiones: para dominar al mundo […]

Los muertos civiles en Iraq

El número de civiles iraquíes que murieron y mueren como consecuencia de la invasión y la ocupación de Iraq es una cuestión que la prensa europea aborda, rara vez los medios de EE.UU. La Casa Blanca se encarga de minimizarlo: «Diría que unos 30.000 han muerto como resultado de la incursión inicial y de la […]

Saddam tenía armas de destrucción masiva y el país ocupado se ha convertido en centro de una red terrorista de alcances mundiales que centraliza Al Qaida bajo el mando del jordano Abu Musab al Zarqawi, dijo, dice, la Casa Blanca. De lo primero no hubo y de lo segundo hay poco. Aunque Zarqawi y otros […]

«Los ciudadanos de Shorewood, Wisconsin, resuelven que el gobierno de EE.UU. inicie la retirada inmediata de sus efectivos militares en Irak, comenzando por los de la Guardia Nacional y los reservistas» (www.wnjp.org, 5-4-06). Un 60 por ciento de los que acudieron a las urnas el 4 de abril en 24 ciudades y localidades de Wisconsin […]

A Francis Fukuyama se lo ve medio destanteado. Una vez anunció el fin de la Historia y Ella no le hizo caso. Abogó como pocos por invadir Irak y ahora dice que «no hay duda de que el objetivo en Irak ha fracasado… se comprobó que un ejército de 130.000 estadounidenses no ha podido contener […]

La relación de Washington con Tel Aviv atenta contra la seguridad de EE.UU. y el lobby norteamericano pro-israelí, en particular el Comité Estadounidense-Israelí de Asuntos Públicos (Aipac, por sus siglas en inglés), ha contribuido a que la protección de Israel se convierta en un aspecto clave de la política exterior de EE.UU. A esta conclusión […]

1 20 21 22 23 24 27