Juan J. Paz-y-Miño Cepeda

Artículos

Degradando la política

El término «populismo» no es hoy más que un concepto de ataque a todo proyecto político con intenciones de reivindicación popular y cambio social.

La decisión de las izquierdas tradicionales y de los marxistas probancarios del Ecuador de votar por el banquero neoliberal Guillermo Lasso, al menos ha provocado remezón entre algunos de los intelectuales vinculados a esos sectores. Aunque continúan privilegiando el ataque al «correísmo» y al «continuismo», no se han atrevido a proclamar el voto pro Lasso, […]

El Manifiesto Comunista de K. Marx y F. Engels fue la primera obra conocida en Ecuador y solo a partir de 1910. Con la Revolución Rusa (1917) se difundieron textos de Lenin. Y en esas escasas fuentes se formaron los primeros marxistas, que fundaron el Partido Socialista (1926) y después el Comunista (1931). Ambos partidos […]

Para la segunda vuelta presidencial, Guillermo Lasso es el único candidato que representa a los banqueros y empresarios de las cámaras de la producción. Estos sectores, de los más atrasados en América Latina en cuanto a responsabilidades estatales y sociales, no comprenden el sentido del progreso económico con bienestar humano, que lo confunden como simple […]

El binomio de Alianza PAIS (AP) con Lenín Moreno y Jorge Glas no llegó al 40% requerido para ganar en primera vuelta, y la segunda le confrontará con el exbanquero Guillermo Lasso, candidato de CREO-SUMA, pero cuya matriz política siempre fue el Partido Social Cristiano, que apoyó su candidatura en 2013.   Los candidatos de AP […]

El domingo 19 de febrero/2017 se realizaron en Ecuador las elecciones para presidente y vicepresidente, miembros de la Asamblea Nacional, Parlamentarios Andinos y una consulta popular para que los funcionarios públicos y dignatarios no puedan tener capitales en paraísos fiscales. El SI ganó en la consulta (al menos 55%); y Alianza País (AP) tendrá mayoría […]

Este artículo fue escrito antes del domingo 19 de febrero, día de las elecciones presidenciales y legislativas de Ecuador. En todo caso, cualquiera haya sido el resultado de esas votaciones, hay un asunto que casi ni se trató en la campaña electoral, excepto para cuestionar a ciertas instituciones: se trata de la inexorable sujeción que […]

 Las elecciones del próximo 19 de febrero en Ecuador son distintas a todos los procesos vividos por el país desde 1979, cuando se retornó a la vida constitucional luego de una década de dictaduras. No está en juego la simple sucesión presidencial, sino dos proyectos de economía y sociedad: uno, identificado con el ‘modelo’ del […]

Debate presidencial

El debate presidencial organizado por la Cámara de Comercio de Guayaquil el pasado miércoles 25 de enero, y en el que estuvieron presentes 7 de los candidatos (no estuvo Lenín Moreno), ha provocado distintas apreciaciones. Sin embargo, dejó en evidencia que los 7 «presidenciables» asumieron al Ecuador como si fuera un país aislado, que existe […]

En plena campaña para las elecciones de febrero/2017, despiertan las candidaturas que creen que el Estado no es sino una gran empresa que debe saber administrarse. Quiénes más que los banqueros o empresarios para hacerlo, porque, como lo dicen, han generado empleo (sus trabajadores), saben hacer negocios (sus inversiones) y generar «riqueza» (sus ganancias). El […]

1 41 42 43 44 45 48