Juan J. Paz-y-Miño Cepeda

Artículos

Liberales y conservadores dominaron el escenario político del Ecuador durante el primer siglo republicano. La Revolución liberal (1895) colocó en el ostracismo histórico al conservadurismo, así como la Revolución juliana (1925) provocó la superación histórica del bipartidismo señalado. Esa revolución favoreció el nacimiento de los partidos socialista (1926) y comunista (1931). Enseguida, el «velasquismo» y […]

Existe relación directa entre economía y mentalidades empresariales. Las investigaciones sobre el tema destacan que en América Latina esas mentalidades han cambiado en el tiempo, son distintas a las de los países capitalistas centrales y diferentes en la misma región. La relación entre economía y «mentalidad empresarial» está poco estudiada en Ecuador. Durante el primer […]

En varios artículos he sostenido que con el paso del tiempo se evidenció que los ‘enemigos’ históricos de los gobiernos progresistas y de nueva izquierda en América Latina son el imperialismo, los altos empresarios (burguesía) y los más influyentes medios de comunicación privados. Sus intereses son defendidos y expresados por los sectores y partidos de […]

Antes de la Revolución Ciudadana, el subempleo promedio fue del 60% y el desempleo del 10%. Las décadas finales del siglo XX y el inicio del XXI galopaban hacia la pérdida de derechos sociales, por la flexibilidad laboral, la destrucción de la seguridad social, el deterioro de la educación, la atención médica y la vivienda, […]

En Ecuador, con el inédito proceso de retorno al orden constitucional terminaron las dictaduras militares «petroleras» (1972-1979) y el 10 de agosto de 1979 se iniciaron los gobiernos constitucionales. En casi 37 años de democracia institucional han regido 3 Constituciones: la de 1979, de 1998 y de 2008. La primera, de corte reformista, fue atacada […]

La ‘crisis’ económica, tan magnificada mediáticamente en Ecuador, no es, ni de lejos, comparable con el pasado inmediato.

Los derechos sociales se iniciaron en América Latina con la Constitución mexicana de 1917. En Ecuador, la Constitución ‘juliana’ de 1929 fue la primera en consagrarlos y las constituciones posteriores los garantizaron. El avance en los derechos sociales y su orientación bajo el principio pro-operario (las leyes anteponen los intereses de los trabajadores) son elementos […]

A través de distintas fuentes, siempre difíciles de conseguir y ubicar, se ha podido comprobar la infiltración e injerencia de la Central de Inteligencia Americana (CIA) en América Latina. Además, es raro que algún agente rompa el silencio y denuncie su propio trabajo. Documentos desclasificados por la misma agencia o aquellos difundidos por la red […]

Denuncia pública

«La retención de JOSE ANTONIO después de haberse reunido con estos dirigentes comunitarios, es prueba del déficit de garantías para los dirigentes sociales bajo la llamada consolidación militar, así como el grave riesgo al que están expuestos».

Deja mucho que pensar la reciente evaluación del Ceaaces a las universidades ecuatorianas, que solo ubica a 5 en la categoría A, 23 en la B, 20 en la C y 6 en la D, con descensos de varias prestigiosas instituciones. Pero el ‘shock’ social provocado es solo una cara de la medalla. La otra, […]

1 42 43 44 45