Artículos
Fuiste capaz, nos diste la medida, que también necesitamos, del letrado deletreando los nombres de los mártires, el libro de los héroes, la poesía pura de la patria; y ardiendo por los pobres, defendiendo con tu nombre la justicia, nos entregas ahora tu vida completa, enteramente útil. CINTIO VITIER (1921-2009) Siempre supe que tu […]
Capítulo del libro Cine & Literatura: el matrimonio de la posible convivencia, Universidad Los Libertadores, Bogotá, 2014, 141 pp.: Cap. II, pp. 55 a 65.
Capítulo del libro Cine & Literatura: el matrimonio de la posible convivencia, Universidad Los Libertadores, Bogotá, 2014, 141 pp.: Cap. III, pp. 67 a 91.
Cuarto capítulo del libro «Cine & Literatura: el matrimonio de la posible convivencia», Universidad Los Libertadores, Bogotá, 2014, 141 pp.: Cap. IV, pp. 93 a 102.
Conferencia presentada en el VIII Encuentro de Escritores – Lorica, Córdoba (10-12/ago/2017). Texto ampliado de la conferencia presentada en la XV FILBO (4/may/02), que mis hijos iban representando por debajo de la mesa, y en la U. N., auditorio Camilo Torres, Fac. de Derecho: Semana Agraria: Arte, Literatura y Estética de lo rural (15/nov/02).
El presente ensayo se basa en siete filmes que tienen relación con el tema de la Crucifixión y sus sucedáneos: padecimiento, tortura, suplicio, sufrimiento, lapidación en vida, tormento. A lo largo del ensayo, se evaluarán estilo e «intenciones» del cineasta: así no haya intenciones en el arte porque este no se corresponde con lo que […]
Tres farsas creadas por Estados Unidos para parodiar/sustituir a la lucha de clases: 1. Rock & Roll, con su sistema de gestos (copiados de los negros, caso Elvis Presley imitando a Chuck Berry o a Fats Domino, pero blanqueados por la maquinaria industrial del disco), disimulando revuelta, que nada más es una pos verdad con […]
En el psicoanálisis freudiano, el sueño, por ejemplo, es un contenido manifiesto, esto es, aquello que se permite leer, recordar, en la superficie. Por medio del contenido manifiesto, no es posible identificar el trauma que afecta a una persona, porque lo que se permite ver, recordar, es una cortina de humo que esconde el contenido […]
Este ensayo, el octavo de quince, hace parte del libro inédito Músicos del Brasil, de LCMS. Las traducciones de canciones, el samba (sic), los sambas, y de fragmentos del libro Verdade Tropical, de Caetano Veloso, son también del autor.
En 1921, la Unión Soviética estaba totalmente destruida. Surgió como consecuencia de la guerra inter-imperialista de 1914-1918, de la cual Rusia participó, aliada a Inglaterra y a los Estados Unidos. Antes de que la I Guerra Mundial terminase, los bolcheviques, con el liderazgo de Vladimir Lenin, se aprovecharon de las contradicciones agudizadas por la guerra […]