Artículos
He leído el libro La escritura, entre pornografía e ingenuidad y otros relatos, del filósofo y escritor colombiano Freddy Téllez (n. en Bogotá), residenciado en Europa, y me gustaron mucho cuatro de las historias; no es que me hayan disgustado las otras dos, sino que siento que les falta cierto desarrollo pues ni siquiera veo […]
III – JUEGO DE ASOCIACIONES LIBRES O PINTURA DE APROXIMACIÓN AL BUÑUELISMO (QUE NO ES EL ARTE DE HACER BUÑUELOS… SINO CINE) Casi ojo de la libertad/ Prefiguración/ Adivinación/ Casualidad/ Premonición/ Anticonformismo/ Inconformismo/ Desinterés/ Caos/ Filosofía de la muerte/ Herejía/ Anarquismo/ Surrealismo/ Marxismo/ Irreverencia/ Disfraz/ Contradicción/ Ambigüedad/ Dualidad/ Insatisfacción/ Condenación/ Generosidad/ Fraternidad/ Caridad/ Peligro/ Subversión/ […]
El principio liberal de aprender de la historia Existen dos maneras de aprender de la historia. Una es la liberal y se basa en el principio de la reconciliación producido por los opresores. La cosa funciona así. Se vive un revés social con golpes, represión, eliminación de derechos; abandono; miseria y mucho sufrimiento de la población, […]
Texto de la charla presentada en el marco de la 36 Semana Internacional de la Cultura Bolivariana y de los Países Hermanos, Duitama, Boyacá, 21/jul/2017
Texto y música de la charla presentada en el marco de la 36 Semana Internacional de la Cultura Bolivariana y de los Países Hermanos, Duitama, Boyacá, 21/jul/2017
A Valentina in memoriam, santo inocente de quien nunca lograré desprenderme. Y a Santiago, de quien tampoco quiero… En 1984 se estrenó en España una de las películas más sorprendentes, cautivantes y reveladoras de cuantas se hayan proyectado posteriormente en Colombia, país en el cual fue conocida dos años después. Con motivo de un […]
A mi madre, Cecilia, quien a lo mejor pensaba como Saramago:»No trabajes, escribe». A mi padre, Luis Jorge, quien quizás pensaba al revés: «Escribe, no trabajes». A mi hija, Valentina, quien me dijo lo mismo de otra forma: «No te preocupes por la plata, Papá». Y a mi hijo, Santiago, a quien sólo le preocupa […]
Sigo viendo morir mis amigos…/ Viendo la muerte rondar…/ ¿Será vida ver la muerte tan de cerca?/ ¿O será muerte vivir tanto? EL ALACRÁN, poeta de las laderas nororientales Nunca antes el cine colombiano mostró tanta honestidad, valor y dignidad como en el filme Rodrigo D. – No Futuro, del cineasta antioqueño Victor M. Gaviria […]
¿Es el marxismo una doctrina? Las ciencias humanas, al interior del capitalismo, se volvieron el reino de las notorias y no notorias opiniones. No importa. Se opone, así, a las ciencias naturales, por ejemplo, en las cuales el criterio de universalidad, aunque no sea absoluto, es defendido. ¿Por qué está prohibida la idea de universalidad […]
Si bien la novela, la poesía y el cine son una especie de trillizos que no se odian como Tim y Jim, los Siameses (2) de José Emilio Pacheco, no siempre han gozado en el imaginario popular de un adecuado entendimiento. Los tres géneros son arte, cuando son arte, diría Perogrullo, pero entre los tres […]