Artículos
Del Blues y del Ragtime al Jazz: Una historia negra…** Entre diciembre de 1988 y diciembre de 1989, la Revista Avianca publicó una serie de ensayos sobre jazz agrupados bajo el título Grandes del Jazz y firmados por quien escribe. Con base en los recuerdos de esa época y de lo que ha venido después, […]
Introducción Este ensayo se propone hablar sobre tres filmes contemporáneos que, por distintas razones, no tuvieron el despliegue periodístico ni de crítica que se merecen, no, merecían: y no se habla en pasado pues el cine es un arte del presente. Ellos son: El odio (1995), del francés Mathieu Kassovitz (París, 1967), película que se […]
El 11 de julio de 1976, a los 80 años de edad, murió en Bogotá Francisco León de Luis de Óscar de Carlos Segismundo von Greiff (como fue bautizado: los dos primeros nombres en homenaje al santo de Asís y al escritor Tólstoi), el poeta de estirpe romántica por excelencia, aunque también modernista, cosmopolita, vanguardista, […]
A mi hijo Santiago, con quien ya compartí dos bailes de salsa: uno clásico, vital, y otro duro, mortal. A Marthica y a María del Rosario, quienes nos siguieron el paso muy de cerca, con Valentina en primer plano. Todo intento por desentrañar los orígenes de la Salsa, como género musical caribeño o latinoamericano, […]
Todo arte es una larga confesión. FRIEDRICH NIETZSCHE No se trata de rodar con niños para comprenderlos mejor. Se trata de rodar con niños porque se los ama. FRANÇOIS TRUFFAUT Todo debe hacerse lo más simple posible, pero no más simple. ALBERT EINSTEIN Si bien hay una casi total transubstanciación de lo personal en […]
Goodfellas (1990), es decir, Buenos muchachos o también Uno de los nuestros, tomado del leitmotiv de una famosa novela de Joseph Conrad. Este ensayo crítico se titula tal como dice el protagonista de la obra cinematográfica, Henry Hill (HH): «Desde que tuve uso de razón, siempre quise ser gánster, mejor que presidente de EE.UU». Goodfellas, […]
Vietnam, 1965. Rescue Dawn o Rescate al amanecer, del alemán Werner Herzog (n. Werner Stipetic, Münich, 1942), podría pertenecer al género guerra como al drama existencial o al thriller psicológico. En efecto, la historia real del piloto germano Dieter Dengler quien luchando a nombre de EE.UU en Vietnam se accidentó en su avión Douglas A-1 […]
¡QUE VIVA LA MÚSICA!, RAY BARRETTO: 15:22 https://www.youtube.com/watch?v=XYEZLDifLF8 Después de escuchar ¡Que viva la música!, tema de Ray Barreto que dio origen al título homónimo de la obra literaria, se podrá notar que aunque se trate de un ensayo** este trabajo es también un homenaje musical, con motivo de un aniversario más de su suicidio […]
Los partidos políticos existen sólo por miedo a las ideas ajenas, por eso se protegen entre sí y cuidan las ideas que han heredado. No sirven para cumplir lo que prometen, sino para destruir las promesas de los otros. Robert Müsil Uno de los hechos humanísticos, sociales y artísticos, e incluso políticos y filosóficos, […]
El domingo 19/feb/2017 vi de nuevo Giordano Bruno (1973), el exquisito, aunque terrible, filme de Giuliano Montaldo, con guión suyo, Lucio de Caro y Piergiovanni Anchisi, música del eterno Ennio Morricone, fotografía de Vittorio Storaro y montaje de Antonio Siciliano, que recoge los últimos ocho años del filósofo, escritor, humanista, físico, cosmólogo, en fin, polímata, […]