Luis Roca Jusmet

Nacido en Barcelona, 1954. Autor de «Redes y obstáculos» (editorial Club Universitario), «Ejercicios espirituales para materialistas. El diálogo (im)posible entre Pierre Hadot y Michel Foucault» (editorial Terra Ignota). Colaborador de las revistas «El Viejo Topo», «Paideia» y «Dorsal».
Correo electrónico: [email protected]

Artículos

Reseña del libro Arthur Schopenhauer

Volker Sperling (traducción de José Antonio Molina Gómez) Barcelona: Herder, 2010, 246 página

Planterse la relación entre psicoanálisis y filosofía debe empezar por definir ambos términos. Por filosofía entiendo una tradición cultural que se inicia el Siglo VI A.J:.C. en Grecia con la publicación de los Diálogos de Platón. Por psicoanálisis entiendo un tradición cultural específica que se inicia en Europa el siglo XX, con la publicación de […]

Respuesta a una reseña de Ángel Ferrero

Quisiera hacer un breve comentario a la reseña del libro «Terrorismo y comunismo», escrito por Àngel Ferrero en diversos medios ( El Viejo Topo, Sinpermiso, Rebelión). En primer lugar plantear que me parece algo oportunista aprovechar la presentación de un libro para hacer una descalificación global de la obra de quién hace dicho prólogo. Žižek […]

¿ Que es lo que puede aportar hoy la filosofía a la medicina ? Lo primero que hay que subrayar es que tanto la una como la otra se dicen de muchas maneras, por lo que hay que clarificar desde el principio de que estamos hablando. Mi planteamiento de la filosofía no es metafísico sino […]

El dominical de El País del domingo 19 de octubre tiene como tema monográfico el «show» de Belén. Al margen de los elementos subjetivos a través de los cuales Belén Esteban habla de su experiencia y justifica su representación, la reflexión erudita la realiza el catedrático de Derecho Audiovisual Gerard Imbert. El experto hace las […]

Un libro de Giorgio Agamben

«Signatura rerum. Sobre el método», deGiorgio Agamben. Traducción de Flavia Costa y Mercedes Ruvituso.Anagrama, 2010, 150 páginas, 2010

1. La fuerza de la ideología hegemónica transmitida por «los medios de formación de masas» (según la acertada expresión de Agustín García Calvo) que hace que la inmensa población afectada por la crisis aumente el voto de los partidos con políticas neoliberales (CIU y PP). Las diferencias entre los dos partidos son más aparentes que […]

Para entrar en lo que puede ser una mirada filosófica partiré de una concepción de la filosofía como una experiencia interior, como un viaje hasta el límite del posible para el home (Bataille, 1981). La experiencia es entonces el único valor y la única autoridad, ya que las presuposiciones dogmáticas ponen siempre límites al horizonte […]

Reseña del libro "Cultura, antropología y otras tonterías"

Cultura, antropología y otras tonterías. Ángel Díaz de Rada. Editorial Trotta, Madrid, 2010, 291 páginas

La izquierda, plantea Žižek, vive una de las peores crisis de su historia. Una de las causas es la incapacidad para enfrentarse con su propio trauma, que es el estalinismo. La izquierda no tiene una teoría de lo que fue el estalinismo, prefiere correr un tupido velo y esto le lleva a veces a utilizar […]

1 19 20 21 22 23 30