Luis Roca Jusmet

Nacido en Barcelona, 1954. Autor de «Redes y obstáculos» (editorial Club Universitario), «Ejercicios espirituales para materialistas. El diálogo (im)posible entre Pierre Hadot y Michel Foucault» (editorial Terra Ignota). Colaborador de las revistas «El Viejo Topo», «Paideia» y «Dorsal».
Correo electrónico: [email protected]

Artículos

Reseña de "Los orígenes del fundamentalismo en el judaísmo, el cristianismo y el islam" de Karen Armstrong

Karen Amstrong es una de las expertas en cultura religiosa en el mundo anglosajón. Se describe a sí misma como una «monja fugitiva», ya que vivió siete años de vida monacal y está interesada por las formas modernas de espiritualidad. El libro, cómo ya advierte la autora, trata específicamente sobre el judaísmo, el islam y […]

Introducción La noción de jerarquía está reprimida en la ideología políticamente correcta, que como toda ideología tiene la función de ocultar los antagonismos sociales. Nuestra sociedad es fuertemente jerárquica a nivel económico y político: éste es el conflicto social básico que se quiere ocultar Según Joan Corominas, el origen etimológico de la palabra «jerarquía» alude […]

Actualidad de los clásicos

 Los clásicos del pensamiento se definen, como bien dice el gran filósofo vivo Pierre Hadot, por su capacidad de presentar una experiencia intelectual que puede ser revivida más allá del momento histórico en que fue escrita. «Elogio a la locura», escrito por Erasmo de Rotterdam en el siglo XVI, es un libro bien curioso. Por […]

Daniel Raventós critica, en un artículo aparecido en Sinpermiso y reproducido en Rebelión, la postmodernidad como pseudociencia. Celebra al mismo tiempo el último libro de Alain Sokal dedicado al tema. Relaciona todo ello con la religión y la izquierda política. La verdad es que quisiera polemizar con este artículo, que me parece poco riguroso y […]

Reseña sobre una obra de Concordet

¿Es conveniente engañar al pueblo? Marqués de Condorcet (traducción de Javier de Lucas) Ed Sequitur, Madrid, 2009 93 páginas  Sequitur es una pequeña editorial de las que han resistido en estos tiempos difíciles en que las grandes editoriales no dejan títere con cabeza. Combina de manera inteligente la publicación de los clásicos con la de […]

Reseña de libro Tzvetan Todorov La memoria ¿un remedio contra el mal?(traducción de Manuel Arranz) Ed. Arcadia, Barcelona, 2009, 39 páginas Luis Roca Jusmet. Aunque este texto sea muy breve (es la transcripción escrita de una conferencia del autor) me gustaría aprovechar esta reseña no sólo para recomendarlo sino para invitar al lector a conocer […]

Tiene razón mi amigo Salvador López Arnal cuando critica el cinismo que hay detrás de las declaraciones del conseller Ernest Margall. Pero no nos engañemos. El Tripartito está políticamente muerte por la falta de coherencia con que ha gobernado estos años. Se han heredado los vicios de CiU (propagandismo, clientelismo) y la política no ha […]

De vez en cuando colaboro con Rebelión enviando artículos a la sección de Cultura. En algún momento he reflexionado sobre lo que quiere decir esta palabra en un contexto político de izquierdas, es decir, democrático y socialista radical. La pregunta es muy difícil, sobre todo porque esta noción tiene una extensión cada vez más amplia. […]

Jacques Rancière es uno de los grandes filósofos contemporáneos todavía vivos que debería ser una referencia teórica para la izquierda real y alternativa. Así y todo es bastante ignorado en nuestro país, tanto en medios académicos como en los de la intelectualidad de izquierdas. Lamentablemente no es una excepción, ya que pasa lo mismo con […]

Descubrí a Agustín García Calvo en plena adolescencia con la lectura del Sermón del Ser y el no-Ser. Me impresionó profundamente y fue una de las influencias que me condujeron a estudiar filosofía. Después he ido leyendo escritos suyos, de manera dispersa, los treinta y pico años siguientes. El último fue el libro autobiográfico Registro […]

1 21 22 23 24 25 30