Luis Roca Jusmet

Nacido en Barcelona, 1954. Autor de «Redes y obstáculos» (editorial Club Universitario), «Ejercicios espirituales para materialistas. El diálogo (im)posible entre Pierre Hadot y Michel Foucault» (editorial Terra Ignota). Colaborador de las revistas «El Viejo Topo», «Paideia» y «Dorsal».
Correo electrónico: [email protected]

Artículos

Reseña de "La mercantilización de la vida íntima. La casa y el Trabajo"

La mercantilización de la vida íntima la casa y el trabajo Arlie Russell Hochschild Traducción de Lilia Mosconi 383 páginas Ed. Katz, 2009

Reseña de El artesano, de Richard Sennett

Uno de los grandes ensayistas sobre la sociedad contemporánea es, sin duda, el sociólogo Richard Sennett, nacido en Chicago el año 1943. Forma parte de lo que podríamos llamar la sociología crítica, que sin perder su base empírica se arriesga a definirse sobre los temas que aborda. Es, por otra parte, un pensador de izquierdas […]

Para conocer al gran filósofo francés, autor de El maestro ignorante

Jacques Rancière es un pensador francés nacido en 1940 y que actualmente es profesor de la Universidad de París XII y ha publicado libros muy interesantes dedicados a la estética, al cine y a la política. Forma parte (con Alain Badiou y Etiénne Balibar) de la troika de los que fueron discípulos de Althusser, ajustaron […]

Reseña de Libro de las derrotas. Ensayo sobre el conflicto desde la teoría del bricolaje

Si defino este libro como original lo hago desde la misma lógica que lo inspira, que es la de recuperar el sentido propio de las palabras frente a su sistemática demolición. Porque como el mismo autor sostiene la sociedad contemporánea, que es aquella en la cual el capitalismo se manifiesta de la forma más pura, […]

Reseña de Las incertidumbresdel saber, de Immanuel Wallerstein

Hace ya un tiempo mi amigo el sociólogo José Antonio Cerrillo me descubrió a Immanuel Wallerstein como un certero analista político que sabía combinar la radicalidad con el pragmatismo y el realismo. También me lo presentó, como efectivamente pude comprobar, como uno de los grandes teóricos para entender el capitalismo de una forma tan renovadora […]

Reseña del libro "Lo Justo 2" de Paul Ricoeur

No hace mucho apareció el último libro del filósofo recientemente fallecido Paul Ricoeur ( Lo Justo 2, Editorial Trotta). Aunque Paul Ricouer no sea un pensadores mediático ni de culto como otros filósofos franceses de su generación, nos encontramos con uno de los filósofos más consistentes e interesantes del siglo XX. Nacido en 1918 no […]

Hace unos veinte años visité Guinea Ecuatorial. Al margen de lo positivo de la experiencia me encontré con un país devastado. Frente a la exuberancia de la naturaleza, de la abundancia de recursos naturales, un país sin tejido económico, sin infraestucturas, sin servicios sociales. Lo poco que funcionaba en educación y en sanidad se debía […]

Una contribución al debate

En un artículo aparecido en la revista digital Sin Permiso y en este sitio web, Albert Corominas y Vera Sacristán, ambos profesores universitarios, invitan a una intervención a través de análisis serios en defensa de la Universidad como servicio público. Los que escribimos este artículo no somos profesores ni estudiantes universitarios pero como ciudadanos de […]

Hace ya unos meses que ha aparecido en diferentes medios web de la izquierda alternativa un debate, a veces agrio, sobre el Manifiesto No es Verdad que hizo publico el grupo IRES. Yo quizás fui uno de los primeros que lo criticó en este sitio web pero desde entonces muchas han sido las réplicas y […]

Sobre trabajadores, inmigrantes y explotación

Hace unos días los medios de comunicación catalanes presentaron una acción espectacular de los Mossos d’Esquadra en la que atacaban la mafia china y liberaban a unos obreros que trabajaban en condiciones de explotación. Son 72 talleres con 450 trabajadores en Mataró, pequeña ciudad costera que podemos englobar dentro del cinturón industrial de Barcelona. Lo […]

1 22 23 24 25 26 30