Luis Roca Jusmet

Nacido en Barcelona, 1954. Autor de «Redes y obstáculos» (editorial Club Universitario), «Ejercicios espirituales para materialistas. El diálogo (im)posible entre Pierre Hadot y Michel Foucault» (editorial Terra Ignota). Colaborador de las revistas «El Viejo Topo», «Paideia» y «Dorsal».
Correo electrónico: [email protected]

Artículos

Mi amigo José Antonio Cerrillo Cerrillo me ha preguntado sobre taoísmo y confucionismo. No soy un experto académico, ni tan siquiera sé chino ni he estado en China. Pero sabe que llevo muchísimos años leyendo textos, practicando disciplinas de origen chino y, como filósofo, reflexionando sobre todo ello. Es sólo una opinión, aunque bastante meditada. […]

No hace mucho tiempo que la ideología del pensamiento único decretó el funeral para la izquierda. Parecía que ésta ya no existía, sino era como puro residuo dogmático y sectario del pasado. Incluso la izquierda convencional se convirtió en una simple gestora del sistema capitalista, cuya realidad se supone que adquiere un carácter universal que […]

Reseña de libro "Democracia S.A. La democracia dirigida y el fantasma del totalitarismo invertido" de Sheldon S. Wolin

Sheldon S. Wolin está considerado como uno de los principales teóricos actuales de la democracia y también de un analista excepcional de la realidad política de su país, EEUU. El prestigio es totalmente merecido porque combina el rigor teórico y con el análisis social científico de una manera brillante y creativa. El ensayo es muy […]

A Carlos Castilla del Pino no lo conocí personalmente, por lo cual el vínculo que me une a él es exclusivamente desde mi imaginario. La reflexión a partir de su muerte será, por tanto, más mental que emocional. Pero estará lejos de ser lo que acostumbran a ser estas necrológicas de hombres públicos : una […]

Las elecciones europeas no interesan casi a nadie y no creo que a la izquierda radical pueda importarnos mucho. Las posibilidades de presencia real y la capacidad de hacer algo desde estas instituciones es nula. Otra cosa es que a nivel posibilista juguemos con opciones mejores para evitar males mayores. Esta última opción la descarto […]

Me voy a presentar como un filósofo, y esto sin ninguna pedantería. No estoy de acuerdo con Santiago Alba cuando dice que no se califica así porque no pretende compararse con Aristóteles o Kant. De acuerdo, pero tampoco un físico pretender compararse con Newton o Einstein cuando se presenta de esta manera, o un historiador […]

En este día perfecto que todo madura y no sólo la uva toma un color oscuro acaba de posarse sobre mi vida un rayo de sol; he mirado hacia tras, he mirado hacia delante, y nunca había visto de una sola vez tantas y tan buenas cosas. No en vano he dado hoy sepultura a […]

Voy ha hacer algo que sé que no está bien ; pero bueno, no somos perfectos y la urgencia lo exige. Es hablar de un libro que no he leído ni pienso leer. O mejor del premio que le han dado a este dichoso libro. La cuestión es que la editorial Temas de hoy ha […]

  Fernando Ballenita contesta con un artículo llamado No es verdad que el manifiesto de la Red IRES plantee medias verdades a uno mío aparecido unos días antes en Rebelión. Vaya por delante que el Manifiesto de la Red IRES me parece interesante y que la expresión medias verdades no tiene un sentido despectivo sino […]

Quiero comentar dos acontecimientos relevantes en el tema de la educación secundaria en nuestro país, escritos desde planteamientos opuestos pero que cada uno contiene una media verdad y no me parece en ningún caso que sea justificado el carácter salvador con que se presentan. El primer acontecimiento es la publicación del manifiesto pedagógico No es […]

1 23 24 25 26 27 30