Marshall Auerback

Artículos

Las políticas económicas de todos los gobiernos aproan al mundo a un desastre del que sólo quienes mandan serán responsables. Aunque los mercados de capitales siguen fuertes, el telón de fondo económico global sigue deteriorándose a medida que la contracción fiscal avanza. Los mercados de materias primas se han disparado de consuno con la caída […]

Marshall Auerback ve pocas esperanzas para una Irlanda presa de su diabólico pacto con la eurozona.

¿Qué se avecina en 2011? Marshall Auerback nos explica cómo los equivocados intentos de reducir el déficit van a socavar el empleo, cebándose en la clase media y trabajadora, a la vez que aumentarán los precios del crudo. Y un sistema político corrupto no es tampoco precisamente una ayuda. El inicio de un nuevo año […]

¿Cómo se ha llegado hasta aquí?

Un asiduo lector de New Deal 2.0 plantea una aguda cuestión: «Hay una cuestión que no consigo responder nunca. Muchos expertos dicen que la ideología neoliberal se abrió paso en los 80 con Reagan, Thatcher y la escuela de Chicago. Pero sigo in entender qué hizo posible tal giro en la economía política. ¿Qué elementos, […]

Todo el enfoque de la reforma financiera anda errado en la identificación de los problemas centrales que propiciaron la crisis. Los derivados financieros de impagos crediticios (CDS), las obligaciones de deuda colateralizada (CDO), etc., han de entenderse como componentes claves de un sistema integrado: el llamado «sistema de banca en la sombra», que fue el […]

El Comunicado emitido el pasado fin de semana por el G20 muestra a las claras que los halcones del déficit han ganado ascendencia en los círculos que determinan la política global. La II Gran Depresión está en puertas. «Los países enfrentados a serios desafíos fiscales necesitan acelerar el ritmo de consolidación», observa el Comunicado. «Saludamos […]

Un mes y arreo después de la explosión de la plataforma extractora costera Deep Horizon de BP -y dos meses después de que el propio presidente Obama abriera anchas fajas de la plataforma continental a la extracción costera-, el gobierno federal ha abierto una investigación criminal sobre la fuga masiva de petróleo en el Gofo […]

La verdadera lección de la crisis griega

¿Por qué hay enormes déficits presupuestarios en todo el planeta? No es porque, de repente, todos los funcionarios del mundo se hayan convertido en apparatchiki al estilo soviético. Es, y por mucho, porque una economía global en declive ha llevado a menores ingresos (menos ingresos = menos impuestos recaudados, puesto que el grueso de la recaudación fiscal se basa en los ingresos, y menos módulos fiscales) y a un mayor gasto público en la red de seguridad social. El colmo de la ignorancia económica es proponer la destrucción de esa red de seguridad social a partir de una extrapolación de las equivocadas lecciones proporcionadas por los particularísimos en que se ha metido a sí misma la eurozona. Pero esa ignorancia científica refleja también una agenda política transparente que los EEUU harían muy mal en abrazar. Los paquetes de rescate, la intervención del FMI y toda la cháchara sobre las «quiebras ordenadas» de los PIIGS, no pueden ocultar el yerro fundamental en el diseño de la Union Monetaria Europea. Dejemos que el neoliberalismo muera con el euro.

Sherlock Holmes, la creación literaria de Arthur Conan Doyle, resolvió una vez un caso de asesinato tras observar que el perro no había ladrado. No se necesita la perspicacia de Holmes para ver claramente que el plan ofrecido a Gracia es un paquete de rescates que no rescata nada. Es el desayuno del perro. En […]

1 2 3