Artículos
Sobre los elementos claves que fundamentan la masculinidad hegemónica en la sociedad actual de la que se sustenta el machismo de antes y el de ahora.
Definiendo correctamente el supuesto sexo fuerte como sexo abusador.
El machismo es la corrupción de la propia sociedad a través del vicio de la desigualdad y del abuso de los hombres sobre el resto de las personas que consideran inferiores por ser diferentes a su identidad.
Hemos pasado del «Yes we can» al «Yes we Trump» como el que pasa la hoja de un libro o cambia de canal o emisora de radio. La misma sociedad que creía en sí misma para alcanzar el futuro, al final ha creado un ídolo de 14 quilates al que adorar para liberarse así de la culpa y la responsabilidad, aunque sea pagando la debida penitencia.
Sobre el papel de los hombres en la erradicación de las violencias machistas.
Sobre la construcción social de la relación entre el «día de los enamorados» y el machismo actual.
Cuando los que hablan que todos somos «personas» para anular la existencia del género como construcción social en referencia a los comportamientos de violencia machista.
El autor nos hace ver como el machismo con tal de mantener su poder y sus privilegios a través de una masculinidad hegemónica es capaz de etiquetar al hombre que asesina por su machismo a la mujer como: un hombre malo, loco, drogadicto y borracho, para que así no se cuestione lo esencial de la motivación de esos acto que es su masculinidad hegemónica y sus privilegios machistas.
El autor nos define las características y los mecanismos argumentarios del nuevo machismo que se está dando en la actualidad.
Esta semana Teresa Rodríguez, coordinadora de PODEMOS en Andalucía, denunció una agresión machista por parte del empresario Manuel Muñoz Medina (vocal de la Cámara de Comercio de Sevilla).