Artículos
Análisis desde una crítica feminista del machismo institucional acontecido el pasado 13 de diciembre en la cena de la «Asociación de Exportadores y de Manufacturas», donde el presidente Roberto Fantuzzi regaló una muñeca hinchable al Ministro de Economía de Chile, Luis Felipe Céspedes, como idea para estimular la economía.
Lo que necesita la política no es feminizarse, sino «feminismizarse», es decir, incorporar el feminismo y su visión crítica junto a las propuestas integradoras que nacen de ella como esencia del quehacer político.
Cuando el machismo se naturaliza y se normaliza en la vida cotidiana hace que también la desigualdad se entienda como algo accidental en el tiempo y no como una construcción de poder.
Sobre la consolidación del modelo de Masculinidad Hegemónica tras la victoria de Donald Trump en EEUU.
El autor nos hace un análisis sobre la figura de Trump como modelo de esa masculinidad hegemónica que quiere seguir dominando en la relaciones de género, imponiendo su violencia y desigualdad de un género sobre el otro, del hombre sobre la mujer, y destaca que si no existiera una masculinidad cómplice que desde el silencio legitima la hegemónica que representa Trump, el patriarcado y la desigualdad de género tendrían los días contados.
El autor nos hace una reflexión crítica sobre la manipulación que hace la corriente machista actual sobre las cifras oficiales de mujeres asesinadas por el machismo en España.
El autor critica que se cuestione la violencia de género achacando las falacias y manipulaciones que el neomachismo hace al decir que también hay tantos hombres asesinados por parte de sus parejas y un alto número de denuncias falsas.
El machismo ha utilizado muchos medios para perdurar más allá del tiempo y para que todo transcurriera bajo su control sin que nada sucediera en apariencia. El machismo es el resultado de un modelo jerarquizado de sociedad basado en la desigualdad, y necesita a los medios de comunicación para mostrar lo que no es y […]