Artículos
3º artículo de una serie de 3 partes donde recogemos la tesis de profesor Miguel Lorente sobre las estrategias del machismo en esta época de la posmodernidad, lo que denomina posmachismo.
El autor nos hace una reflexión sobre elementos en los que se basó la sentencia de Juana Rivas, unos elementos basados más en los estereotipos de una cultura machista que sobre criterios socio-científicos.
2º artículo, publicado en el año 2013, de una serie de 3 partes donde recogemos la tesis de profesor Miguel Lorente sobre las estrategias del machismo en esta época de la posmodernidad, lo que denomina posmachismo.
El autor nos reflexiona desde un análisis feminista sobre la relación entre el acto de consentimiento y la cultura machista y patriarcal.
El autor nos señala que como recogen los informes del Observatorio del CGPJ, se presenta en el 20-30% de los homicidios por violencia de género, en los que el agresor acaba con la vida de la mujer con sus propias manos,
El fallo de la sentencia de «la manada» tiene una falla, pues la distancia entre los hechos probados y el contenido del fallo resulta ser una falla aún más grande que la de San Andrés.
Sobre la imposición de las ideas machistas a modo de verdad absoluta e incuestionable.
Sobre concepto de feminicidio vinculado o feminicidio ampliado. Y de cómo se intenta «invisibilizar» por parte del poder la violencia hacia las mujeres como casos de violencia de género y dejarlos tipificados como casos de «asesinatos» comunes.
Análisis del autor sobre el mediático caso del asesinato por parte de Ana Julia Quezada, del niño Gabriel Cruz, el manipuleo que hace el machismo para equiparar la violencia que ejercen algunas mujeres con la violencia de género.
Artículo de una serie de 3 partes donde recogemos la tesis de profesor Miguel Lorente sobre las estrategias del machismo en esta época de la posmodernidad, lo que denomina posmachismo.