Nora Fernández

Artículos

En el siglo 21 las guerras no han cambiado demasiado, implican muerte, destrucción, dolor, hambre, miedo, inestabilidad, sufrimiento, la población civil bombardeada en las calles, hospitales, escuelas y en sus casas, muertos, heridos, traumatizados. Las guerras pueden pasar desapercibidas solo para quienes no las sufren, porque pueden continuar viviendo como todos los días -trabajando, estudiando, […]

Al menos el 4 0% de los conflictos internos están vinculados a la explotación de los recursos naturales de gran valor

El 6 de Noviembre se celebró el Día Internacional de la Prevención de la Explotación del Medio Ambiente por la Guerra y los Conflictos Armados, fue una decisión aprobada por las Naciones Unidas el 2001 que se basó en los efectos que sobre el medio ambiente tienen la guerra y los conflictos armados, generalmente no […]

En 2008 y 2009, durante la gran crisis financiera en Europa y Norteamérica, muchas de las observaciones y críticas apuntaban a que el capitalismo en su versión neoliberal estaba fracasado, era de esperar su final. Hoy, 8 y 9 años más tarde, vemos que estas predicciones no sólo no se cumplieron sino al contrario, el […]

Canadá

En su libro, El Final de América (2007), Naomi Wolf plantea preocupación por el creciente autoritarismo en los Estados Unidos y su giro fascista. El fascismo llega al poder en Italia y Alemania legal e incrementalmente y dentro de democracias funcionales, dice, pero muchos piensan que sube violenta y repentinamente. (4) Identificar el proceso ayuda […]

Treinta años después de la Segunda Guerra Mundial, los partidos políticos en Canadá se pusieron de acuerdo en que los individuos y la economía no podían ser abandonados a la suya. Entendieron que el estado democrático debía jugar un papel de intervención continua en la economía asegurándose que se mantenía saludable para prevenir otra depresión […]

La humanidad enfrenta serios problemas en su diario vivir; los pueblos tienen que acarrear lastres que en su mayoría no han creado, desastres del medio ambiente, sufrimiento y miedo a la guerra, la represión, el crimen y el abuso por sus semejantes, la carencia de un trabajo estable y digno, la pobreza y la miseria […]

Eduardo Gudynas acusa a David Harvey y a su equipo de investigación en Ecuador de un colonialismo simpático. Pero su crítica está basada en una falta de comprensión de la obra de Harvey y de su utilidad para las luchas anti-capitalistas en América Latina. En un artículo publicado recientemente en varios sitios de crítica política, […]

Uruguay y la pseudo-izquierda

Veronika Engler, en su artículo «El colapso de la izquierda», plantea muchas verdades al tiempo que pierde la oportunidad de aclarar algunos puntos importantes, quizás porque se ven más claramente desde afuera del país . Entiendo su mensaje de que no podemos creer en las falsas promesas de los políticos frenteamplistas que, como el flautista […]

Tú no pediste la guerra

La deuda externa, o el total de deuda pública y privada que se le debe a extranjeros en moneda extranjera, bienes o servicios, sigue siendo un problema aunque parece olvidada. Entre los primeros seis países deudores del mundo están Estados Unidos, Reino Unido, Alemania, Francia, Países Bajos y Japón. [i] Pero si miramos la deuda […]

Antes de los años 90 las teorías conspiratorias sobre el «Nuevo Orden Mundial» en Estados Unidos se limitaban a dos contra-culturas: la de la derecha militante y anti-gobierno y la de los fundamentalistas cristianos preocupados por el fin del mundo y la llegada del Anticristo. Pero a partir de septiembre de 1990, cuando en su […]

1 2 3 4 5