Artículos
¿Dónde están los que todos los días cacarean contra Venezuela o Ecuador en nombre de la «libertad de prensa» ahora que Estados Unidos arbitrariamente intenta despojar a un empresario de su medio de comunicación en Panamá? ¿Por qué no se aprecia ninguna campaña internacional de la Sociedad Interamericana de Prensa, del grupo PRISA, de CNN, […]
Los días 14 y 15 de noviembre de 2016 pasó por Panamá Atilio Borón, conocido sociólogo marxista argentino. En esos dos días atendió una apretada agenda que le prepararon los equipos de trabajo del decanato de Humanidades, dirigido por el Prof. Olmedo García, y el CELA encabezado por el Prof. Marco Gandásegui, en el contexto […]
La victoria de Donald Trump, contra todo pronóstico, es en gran medida una evaluación del legado político de ocho años de gestión de Barack Obama, por parte de la ciudadanía estadounidense. Desencanto acumulado durante 30 años de neoliberalismo, por gobiernos demócratas y republicanos, cuyo único responsable no es solo Obama, pero cuya administración no cambió […]
En Panamá, al mes de noviembre se le conoce como el «mes de la Patria», ya que en su transcurso se conmemoran multiplicidad de gritos independentistas, algunos verdaderos y otros supuestos, en diversos municipios. Produciéndose la ironía de que es el país que más independencias celebra, siendo uno de los más dependientes del imperialismo norteamercano […]
En el Capítulo IV de nuestro trabajo Estado, nación y clases sociales en Panamá (Ed. Portobelo, 1999) abordamos el problema de cómo la historiografía panameña reescribió, con posterioridad a 1903, los acontecimientos del siglo XIX, para dar la impresión de un conflicto nacional, Panamá «oprimida» por Colombia, que «justificaría» la secesión del 3 de Noviembre. […]
¿Qué fuerza maligna impide que, cosecha tras cosecha, los arroceros coloquen su producción en los molinos, que se llenan con producto importado? ¿Qué locura inspira a la Acodeco a demandar a los cebolleros de tierras altas por bajar los precios del producto? ¿Qué genio destruye la agricultura y lleva al abandono de un tercio de […]
Al margen de la historia del concepto, y dejando de lado muchas de sus implicaciones con el fin de privilegiar la claridad, creo que podemos definir la modernidad como el conjunto de valores, actitudes, comportamientos, la mentalidad y praxis, correspondientes al modo de producción capitalista. La sociedad «moderna» es la sociedad capitalista, y la «modernidad» no […]
¿Cómo es posible dejar sin agua a una importante capital provincial, como Penonomé, una semana entera? ¿Por qué el Ministerio de Educación informa en la Comisión de Presupuesto de la Asamblea Nacional una baja ejecución en inversiones, entre 2015 y 2016, y proyecta apenas $17 millones de inversión en 2017, con tantos problemas en las […]
En este siglo XXI, siete mil millones de seres humanos vivimos bajo el signo de lo que se ha llamado «globalización». Este concepto procura captar una realidad compleja pero concreta, que determina, cual si de Dios se tratase, nuestras vidas: empleo, pobreza, migraciones, democracia, identidad, gustos, formas de pensar, etc. ¿Dónde está la esencia de […]
(Ideas expuestas en el foro: «La situación de las izquierdas en América Latina», organizado por la Fundación Fiedrich Ebert, en la ciudad de Panamá el 25 de agosto de 2016). I. La crisis capitalista se ha transformado en una crisis de la civilización humana Hoy no se puede explicar lo que sucede en ningún país […]