Artículos

La modificación de la Red Transeuropea de Transporte no contará, a petición de España, con la reapertura de la conexión en tren entre León y Plasencia, cerrada al tránsito de viajeros desde 1985 y al de mercancías desde 1996.

El ciberespacio, ese lugar etéreo formado por una mezcolanza de computadoras, redes informáticas y comunicación digital, cada vez ocupa más espacio en la vida del ser humano. Gran parte de las relaciones, consumo y ocio del Homo sapiens actual se rige bajo las normas de internet y el sistema digital. Pero debajo de toda esa infraestructura se libran batallas. Muchas, de hecho.

Sobre las zonas rurales menos pobladas se cierne una avalancha de macroproyectos eólicos y fotovoltaicos. Sus habitantes no quieren cargar con el peso de la transición energética y se están organizando contrarreloj para hacerle frente. Denuncian el expolio y la industrialización de sus tierras para beneficio de las zonas urbanas en un nuevo conflicto entre el campo y la ciudad que se prevé duradero.

Un informe de Ecologistas en Acción señala que el 74% de los municipios con alta carga porcina intensiva pierde más población o gana menos que localidades con características similares pero sin macrogranjas en su territorio.

Doce ONG lanzan una guía que busca ayudar a revertir la crisis climática mediante un consumo diferente que fomente un cambio en el modelo de producción y consumo global.

Un equipo del Instituto de Ciencias del Patrimonio, adscrito al CSIC, excava los poblados penitenciarios donde durante dos décadas vivieron los obreros que construyeron el Valle de los Caídos.

Al menos 5.340 emblemas, monumentos y calles con nomenclatura franquista perviven en España aún en 2021. Más del 10% de los municipios cuentan con simbología fascista. Una web recopila ahora estos espacios.

Greenpeace denuncia que las tasa de reciclaje de envases domésticos apenas llega al 25%, frente al 78% que asegura reciclar el monopolio de empresas que gestionan estos residuos urbanos. Los ecologistas abogan por un cambio de sistema de gestión de residuos aprovechando los cambios legislativos que se avecinan.
La liberalización del transporte de pasajeros por tren ya está aquí. A finales de año, varias compañías competirán con Renfe por las líneas de alta velocidad más rentables. Los fiascos del caso inglés y de la privatización del ferrocarril de mercancías en España sobrevuelan un proceso que supone todo un terremoto para el sector. Inicialmente […]
El informe La calidad del aire en el Estado español 2018 señala que, pese a que la inestabilidad atmosférica alivió la polución, el 97% de la población y el 92% del territorio estuvieron expuestos a niveles superiores a los recomendados por la OMS. Empieza a ser difícil encontrar a un ser humano que no haya […]